lunes, 28 de noviembre de 2011

EL CAMINO DEL AGUA - LA CUENCA DEL BARCHELL


Ruta realizada el 19/11/2.011

Cavanilles, tras la descripción del Molinar, se refirió a Barchell diciendo:

"No es menos apacible el espectáculo que presenta la fuente de Barchell subiendo desde Alcoy: por más de media hora se atraviesan campos en graderías, donde hay viñas, olivos o sembrados; y muy presto se ve caer de lo alto de una peña una cascada cristalina que va a dar al rio: vense correr las aguas por canales, óyese el murmullo de otras que se precipitan a lo lejos, creciendo el ruido al paso que disminuye la distancia de doce molinos papeleros y tres batanes que se hayan en menos de una hora de cuestas rápidas; y muy en breve se descubren con claridad aquellas fábricas, como plantadas sobre dilatadas alfombras de cultivo"

Aquí, en la cuenca del rio Barchell fué donde se ubicó el segundo asentamiento que, junto con el del Molinar, fueron los focos más importantes del gran desarrollo industrial de la ciudad de Alcoy en los siglos XVIII Y XIX.
Sin embargo hay que remontarse mucho tiempo atrás y situarnos en el siglo XIII dónde ya se fabricaban en Alcoy seis géneros de lana diferentes; en el año 1310 fué instalado el primer tinte en un "aljibe" llamado "de Lloret" bajo la torre de San Gil, en la antigua puerta de Penáguila.

La cuenca del Barchell fue en sus inicios casi exclusivamente para la industria papelera. Se formó para abastecer de papel de "encigarrar" al monopolio estatal de tabacos de México.
A partir de 1766 se comenzaron a encargar remesas de papel a los alcoyanos con destino a América.
A principio del siglo XIX se instalan en el cauce del rio numerosos edificios hidráulicos como batanes, textiles, harineros, y fueron tantos, que llegó un momento en que no hubo terreno para edificar más.
Asi, en 1854 el número de edificios hidráulicos ubicados aquí, en Barchell, era mayor que los instalados en la cuenca del Molinar, reuniendo la mayor parte de los tintes y la mayor parte de los molinos harineros.

La fuerza que impulsaba inicialmente estas máquinas manaba de la Fuente de Barchell, situada al lado de la carretera de Bocairente. Actualmente este manantial es la segunda fuente tras la del Molinar, de abastecimiento de agua para consumo humano de Alcoy. Sus aguas se embalsan en el depósito de Trencacaps en el barrio de Batoy.
A lo largo de su historia el caudal ha sido muy irregular, habiendo que utilizar innumerables veces norias tiradas por caballerías para aflorar el agua.
En el año 1788 se da inicio al "Expediente para la excavación de la Fuente de Barchell y aprovacion de los capitulos para el ordenado riego de las partidas de Barchell, Salt y Riquer" gracias a la iniciativa de D. Miguel Galiano y D. Joseph Merita Sempere, donde solicitan que el Hidráulico D. Antonio Ferreri Caracciolo de su instrucción y dictámen respecto a la excavación de la Fuente.
Se dictaron 27 capítulos donde todos los interesados y beneficiarios de las aguas del Rio debían financiar las obras de alumbramiento de aguas.
Hay un documento posterior fechado el 4 de Enero de 1858 en el Archivo Municipal de Alcoy donde:

"D. Julián y Galbis en nombre de D. José Luis Samper de las Casas expone. Que interesa a su representado acreditar que la Fuente de Barchell de este término ha estado seca por espacio de cinco años consecutivos desde mediados de mil ochocientos cincuenta hasta mil ochocientos cincuenta y seis...". 

Exp. para la excavación de la Fuente de Barchell
(Archivo Municipal de Alcoy)

La historia de la fuente se remonta mucho tiempo atrás, a tiempos medievales, donde se utilizaba sus aguas para el riego. De ésta misma época eran los canales y acequias que desde el mismo manantial cruzaban por las partidas de Barchell, El Salt y Riquer hasta el barrio de Algezares ya en la ciudad, para el riego de dichas partidas.
Estos canales y acueductos fueron utilizados por los molineros y dueños de las fábricas, modificándolos y adecentándolos para sus necesidades.
Muy poco queda de toda esta infraestructura hidráulica.
En el siglo XVIII se creó la "Comunidad de usuarios de las aguas de la fuente del Barchell", donde los caudales se clasificaron en:

  1. Artefactos de primera clase: Eran los situados entre el molino del Marqués y el molino de Brutinel. Estos tenían derecho a toda el agua que manaba de la fuente, menos la "fila" destinada al riego de la partida de Barchell.        
  2. Artefactos de segunda clase: Eran los situados entre el molino de en Medio y el molino del Manquet. Tenían derecho del agua que manaba de la fuente, menos la asignada al riego de las partida de Barchell y menos la fila asignada al riego de la partida de El Salt.
  3. Artefactos de tercera clase: Eran los situados entre el molino D´Aspenta y el molino de Concó o de Gracia. Tenían derecho a toda el agua que manaba de la fuente menos la fila del riego de la partida de Barchell, menos la fila del riego de El Salt y menos la fila del riego de la partida de Riquer.
 Aclarar que una fila equivalía a: (Fila = 22,8 L/seg) y que un artefacto era el propio edificio hidráulico.

De lo que se trata ahora es de seguir desde el antiguo molino del Marqués, el cauce del rio hasta la partida de la Rambla al otro lado de la ciudad de Alcoy.

La base documental principal para la realización de este articulo ha sido la espléndida obra de Gilberto Olcina Lloréns titulada "Origen y Desarrollo de la Cuenca Industrial del Rio Barchell".
En él nos habla con todo lujo de detalles del potencial industrial de Alcoy en el pasado, de los recursos hidráulicos en la cuenca de Barchell, así como un listado de los artefactos y sus distintos propietarios a lo largo del tiempo en este río.
En el capítulo tercero nos cuenta la historia minuciosamente de cada uno de los molinos ubicados en Barchell y de los restos que quedan de alguno de ellos, así como de la arquitectura de éstos en su capítulo séptimo.

Así que, situándonos como he dicho antes en el Molí del Marqués, a unos 200 metros al oeste de la Font dels Patos a orillas de la carretera hacia Bañeres comenzamos la ruta.

Hay una casa anexionada a las ruinas del antiguo molino, con un largo paredón de piedra, el acumulador de agua, restos de un cacau y de acequias. La vivienda está bautizada como "El Molí".


Casi al lado está "El Batanet"; el último propietario del molino lo convirtió en fábrica de licores. Hay una vivienda en lugar del desaparecido artefacto de nombre "La Fábrica".

Justo delante del Restaurante La Font dels Patos hay situada una vivienda de tres pisos, que fue en el pasado el molino harinero "La Vellutera"; en el actual aparcamiento de coches había una gran balsa para almacenar agua.

"El batanet" en primer lugar y "La Vellutera" al fondo

Pasando al otro lado de la carretera de Bañeres seguimos el cauce del río para llegar a las ruinas del molino papelero de Quícalo. En 1874 fue reformado y convertido en molino harinero, dándose a conocer como "Fábrica de harinas La Alcoyana" y  fue uno de los molinos más importantes de la comarca.
La vegetación ha invadido las ruinas y es casi imposible ver la existente infraestructura hidráulica de este molino.



Restos del Molino de Quícalo y conducción de aguas

Avanzamos aguas abajo atravesando un bosque de chopos, acercándonos a la zona de El Salt. A nuestra izquierda y al otro lado de la carretera hay una vivienda que ocupa el lugar del Molino papelero Dels Arquets. Todavía quedan restos del molino. Dentro de la finca privada hay un acueducto que suministraba agua al edificio.

Tras una doble curva observamos restos de edificios y garitas, antes y después del centro de adiestramiento de perros. En este lugar estaba el molino papelero de Abargues o Molí Payá. En 1951 los herederos de Francisco Payá, propietarios en ese momento del molino, lo vendieron al estado español para instalar una guarnición militar. Del molino no queda nada; en su lugar pasa la carretera de Bañeres.


Restos de la guarnición militar

Continuando pegados al cauce del río entramos en la zona del Salt. Debe su nombre al salto de agua del Barchell hacia el fondo del barranco. Se puede ver en contadas ocasiones y ahora es una de ellas, gracias a las intensas lluvias del 23/11/2011, cuatro días después de la realización de esta ruta.

Nos dirijimos hacia el caserío, pasamos enfrente de la Finca Rosita por el antiguo Camino Real de Madrid,  para llegar al importantísimo complejo papelero de Brutinel. Estuvo formado por el Molino Viejo, Molino Nuevo y la Máquina o Batán.
Fué construido por Francisco Ubeda y tras numerosos arriendos, en 1825 Francisco Merita levantó un molino para máquinas de cardar e hilar lanas junto al molino papelero. Este edificio sería el Molino Nuevo de Brutinel.
En 1835 Vicente Brutinel adquirió el Molino Viejo y el Molino Nuevo transformándolo en molino papelero y el batán.
En 1854 el complejo papelero de Brutinel era el más importante de la cuenca de Barchell. Importancia que siguió manteniendo en los primeros años del siglo XX cuando la sociedad Ivorra y Cia se estableció en este complejo fabril fabricando papel de fumar.

punto donde se inicia el salto del Barchell


 molino viejo de Brutinel

molino nuevo de Brutinel (a la derecha)

Descendiendo por la carretera de la foto y pasada la curva, sale un camino a la derecha que no es otro que el antiguo Camino Real de Madrid que seguía este trazado. Avanzamos frente a pequeñas casitas. Aquí estuvo el Molino de la Mezquita, ya desaparecido. Hay una vivienda llamada Villa Bienvenida adosada a la torre con una chimenea en lo alto; se trata del Molino de en Medio.
Este molino también fué muy importante; Molino papelero fundado por Francisco Ubeda en el año 1764. Este fué el primer artefacto que utilizó las aguas del Barchell como fuerza motriz para su funcionamiento.

molino de en medio

a la izquierda. Molino nuevo. a la derecha el molino de en medio
al fondo el invernadero

Siguiendo con el recorrido, justo en la curva está el Molino de Regolí. Molino papelero en sus orígenes transformado mas tarde en harinero. Hoy este edifiico lo podemos ver bautizado como "El Molinet". Debajo de la leyenda tiene una fecha en numeros romanos indicando el año 1923, fecha probablemente de la restauración adquiriendo el aspecto que tiene hoy día; y a un metro del suelo, justo encima de la muela del molino hay una fecha (1777), seguramente el año de su construcción.


molino de Regoli
Justo debajo del Molino de Regolí se encuentra el Molino de Tres Sous (tres sueldos). En sus inicios fué un molino papelero construido por María Puigmoltó. Tras numerosos propietarios y arriendos, a mediados del XIX paso a ser propiedad de la sociedad "Lorenzo Ridaura e hijos".
El 10 de Junio de 1912 Don Ricardo Gil Albert, padre del escritor Juan Gil Albert adquirió la finca, bautizando el edificio donde estaba el molino como "Villa Vicenta" en honor a su mujer y restaurando éste como vivienda. La finca linda con la espectacular peña y su mirador, donde también hay una cueva y una ermita.

Molino de Tres Sous. En la actualidad Villa Vicenta

 mirador

Seguidamente nos encontramos con un conjunto de edificios pertenecientes primeramente, al Molino del Rincón, que es el que se encuentra pegado a la carretera de Bañeres dedicado a la fabricación de papel. En 1916 Don Fernando Vicente Clemente adquirió el molino a los herederos de Lorenzo Ridaura para ampliar su industria junto con el edificio anexo a este fundo textil llamado la Borrera. Debe este nombre porque a principios del siglo XX se instaló allí una fábrica de borras, aunque el edificio siempre ha sido un molino harinero, y fué uno de los de mayor actividad de su época.

el edificio superior corresponde al Molino del Rincon.
El inferior corresponde a La Borrera

A continuación se encontraba el Molino de Boqueta dedicado a la fabricación de papel, hoy desaparecido.
Justo debajo tenemos el Molino del Manquet. Fué un molino harinero, en funcionamiento hasta la guerra civil. Está habitado y se encuentra en perfectas condiciones.

 Molino del Manquet

Hacia abajo tenemos las ruinas del molino harinero de L´Aspenta. Acumulaba el agua que sobraba de los molinos precedentes en una balsa aún visible. Este molino funcionaba a intervalos, dependiendo del agua disponible. En el margen del camino que circula por arriba del edificio existe la acequia que guiaba las aguas por debajo del camino hacia el molino.

 Molino de L´Aspenta

Abajo la conducción de agua hacia el molino.
Arriba el salto del Barchell
Siguiendo el camino de la foto llegamos a la Fuente del Salt. El agua aflora al exterior a través de una mina de agua cerrada por una puerta azul. Por encima de ella circula subterráneamente la acequia de Barchell. El paraje cuando hace buen tiempo es lugar de recreo naturista. Aquí es el sitio perfecto para ver la cascada que forma el río cuando lleva mucho caudal.


Desde la fuente y pegados al cauce del río aún quedan restos de acequias y balsas casi invisibles y medio tapadas por la maleza.




Desde aquí avanzar por el cauce del río es casi imposible. Lo mejor es tomar la senda que nace a espaldas del Molino de L´Aspenta hasta alcanzar el Viaducto que cruza el río, y desde allí bajar de nuevo.

Desde lo alto del viaducto, se observa aguas abajo un pequeño acueducto que servía supongo, para traer agua recogida desde algún azud hasta el Batanet o Don Simón o hasta al Molino Viejo.

El Molino de Don Simón fué en sus orígenes un molino papelero aunque, a lo largo del tiempo tuvo varios usos. En 1902 el molino fué adquirido por "Hijos de Pascual Aracil" que lo anexionó al complejo textil que la sociedad tenía enfrente en el antiguo "Molino Viejo".


acueducto en las inmediaciones del Batanet

el Batanet o Don Simón

A continuación el rio gira hacia la izquierda. Aquí se encuentra el Molino Nuevo dedicado a la fabricación de papel. Junto al molino hay varias naves industriales abandonadas victimas del vandalismo; Todo esto fue a mediados del siglo XX "La papelera del Serpis" fundado por una sociedad de las familias Mataix, Corbí y Raduán, abandonando su actividad sobre 1970.


Molino Nuevo

Avanzamos unos metros aguas abajo y vemos la confluencia del Rio Polop que aparece por nuestra derecha y cuyo caudal va a unirse al del Barchell.
Entramos en una pequeña ensenada donde hay un merendero que corresponde a la Font del Quinzet.

Font del Quinzet

A partir de ahora podemos avanzar cómodamente por la senda que se perfila justo al lado del cauce.
En el margen izquierdo del río quedan los restos del antiguo Molino harinero de la Mezquita, invisibles desde la senda; un poco más adelante, también en el margen izquierdo, están los restos de la Máquina del Capellá que fue un molino para la fabricación de paños, también destruido.

Pronto estamos ya en terrenos donde está el Molino de Romá. Molino papelero fundado por José Mérita.
Escasos metros antes de llegar al molino hay un azud, donde nace una acequia que se dirige al molino para garantizar el agua para su funcionamiento.

Molino de Romá

lugar donde iba ubicada la rueda


Pasamos por el terreno donde estaba el desaparecido Molino de Visperó a nuestra derecha, y a nuestra izquierda vemos multitud de chabolas y pequeños huertos justo en el cauce del río, teniendo casi a la vista las ruinas de la Máquina de Pérez o Dimas.
Pero justo antes de llegar, y para romper la monotonía del paisaje, aparece ante nosotros salvando el río, un acueducto que a través de un minado subterráneo comunicaba el desparecido edificio de Visperó con el de Dimas.



Acueducto entre Dimas y Visperó

ruinas del edificio Dimas
A continuación aparece a la vista la gran mole del edificio Domenech, dedicado a la fabricación de paños, edificado en la antigüedad sobre el molino harinero Samperius.

Molino Domenech
(a la vista el transformador eléctrico instalado en 1927)

Casi al lado, pero en el margen opuesto del río se encuentra el Batán de Servet donde se fabricaba jabón inicialmente.

Batán de Servet

Avanzamos para ir aproximándonos al casco urbano de Alcoy y teniendo a la vista el Puente de Fernando Reig muy por encima de nosotros. Cruzamos la carretera que comunica la ciudad con el polígono industrial y en una explanada a la derecha vemos la Máquina de la Beniata. Edificio para cardar e hilar lanas, perteneció a Viuda de Gosálvez e hijos y fue de las más importantes de la comarca. En un tiempo también hubo aquí ubicada una fábrica de fósforos.

Maquina de la Beniata o de Guillem

Pasamos por debajo del puente, ya sobre una pequeña carretera, y sobre una curva donde el río avanza encauzado bajo tierra está el Edificio dels Coixets.
Harinero en sus orígenes, donde se instaló mas tarde, una máquina de cardar e hilar lanas.

Edificio dels Coixets

Siguiendo la carretera, vamos a parar a un área recreativa antes del Puente de Cervantes; en este lugar estaba ubicado el Edificio dels Pascualets dedicado a la fabricación de paños. E inmediatamente a la derecha del cauce estaba y está situada la antigua caldera de gas inaugurada el 21 de Abril de 1877.

Inauguración de la caldera de gas
(foto. Remigio Vicedo Sanfelipe)

Puente de Cristina

Ya en el otro lado del Puente de Cervantes, el río va encauzado a su paso por el término urbano. A la izquierda está el puente de Huerta Mayor o de Llácer, "construido a finales del XVIII para dar acceso al importante huerto de Llácer que tenía su propio manantial" como reza la placa infomativa manchada de spray, trabajo de algún descerebrado.


Seguimos avanzando y pasamos bajo el antiguo puente de San Roque donde estaba la desaparecida Máquina del Puente de San Roque para cardar e hilar lanas.
Seguidamente estaba el también desaparecido Tinte Fonteta, y a los pies de los pilares del Puente de San Jorge estaba la Máquina del Pare Guillem, edificio de tinte y para cardar e hilar lanas.

A la derecha está el puente de Buidaoli, que no es el más antiguo como algunos creen. Fue construido por Jerónimo Silvestre a principios del siglo XIX a cambio de estiércol del matadero y diseñado por el Arquitecto Juan Carbonell Satorre.

Puente de Buidaoli

Seguidamente y siguiendo el curso del río, en la curva a la derecha estaban la Máquina de Caña y el Edificio Buidaoli, hoy desaparecidos.
Sí existe la antigua caldera de vapor "Babcok&Wilcox" así como la chimenea de la Máquina de Buidaoli.



Al lado se encuentra el Puente del Huerto de San Jorge. "Puente construido en la segunda mitad del siglo XVIII, para dar acceso a un huerto en el que existe una gruta con un retablo de azulejos con la imagen de San Jorge. Posteriormente se edificó un tinte en el huerto (Espí Hermanos)", tal como reza la placa informativa adosada al puente y, también manchada con un grafitti, posiblemente obra del mismo descerebrado de antes.

Puente del huerto de San Jorge

gruta con la imagen de San Jorge

Pronto vemos el Puente de Cocentaina o de Algezares (la isla, en árabe), construido en 1780 por Andrés Juan Carbonell.
Al otro lado está situada La Algodonera, también conocida como Fábrica de Tacos, fundada por la familia Barceló.

puente de Cocentaina y la Algodonera

El río gira tras la Fábrica de tacos y pasa bajo el antiguo puente de Cadiseño también conocido por puente de Benilloba o de D. Bautista, y fué construido en 1875. El nombre de Cadiseño proviene de Diego Fernandez Montañés, creador del Monte de Piedad, natural de Cádiz. Los alcoyanos en vez de decirle "El gaditano", le llamaron "El Cadiseño".
Al lado de este puente está la fábrica del mismo nombre, construido como molino papelero por la familia Barceló. Este molino era movido por las aguas provenientes del azud del puente de Cocentaina a través de una mina subterránea.


 puente de Cadisenyo


Máquina de Cadisenyo a la derecha


Por último, una vez dejamos atrás esta fábrica, tenemos a la vista el Molino de Gracia, papelero en sus orígenes; construido en el lugar donde se unen el río Molinar y el Barchell. A finales del XIX el molino fue derruido y en su lugar Don Santiago Blanes construyó un nuevo artefacto para la fabricación de mantas. A principios del siglo XX lo adquirió los Sres Garcia Escaló e incorporado a la sociedad "Hijos de Salvador Garcia, S.A" situada al otro lado del río.

Molino de Gracia

Aquí es donde debería concluir este artículo sobre el cauce de Barchell, ya que a partir de ahora el río toma el nombre de Serpis, pero, vamos a seguir un poco más, descendiendo, siguiendo el curso del río para visitar dos factorías importantísimas en su tiempo, y que merece la pena recordar.

El Serpis pasa por debajo de la estrecha carretera que nos conduce a la Fábrica D´Escaló. Esta fué una empresa eminentemente textil.
La pasarela que cruza el rio situada enfrente de la fábrica nos llevaría a lo que fué el lugar de secado de las piezas, una vez que se abatanaban.
Desde el patio, en el interior de la factoria, existe un refugio de la guerra civil que se realizó usando las antiguas conducciones de agua.
También puede verse un salto de agua y encima una canalización.

 Fábrica D´Escaló

Pasarela hacia el tendedero

Nos dirigimos ahora a lo que fué el Molí D´Albors. Molino papelero de Enrique Albors Raduán. En 1934 se integró en la Sociedad Papeleras Reunidas hasta 1967.
El objeto de esta sociedad era la fabricación y manipulación de todas clases de papeles, especialmente papel de fumar en libritos, sedas y manilas.
Consta de varios edificios destacándose la chimenea, la gran balsa de agua y el espectacular acueducto de nombre "El Arcano de la Rambla" o "L´Arcada de Merita".




Francisco, es un señor que cuida un pequeño huerto a espaldas de la fábrica. Me cuenta que el agua que circula por el acueducto proviene de una fuente situada en lo que hoy es el "Asilo de Ancianos Desamparados San José", destinada desde siempre para el riego, y que incluso se puede beber.
Respecto a la gran balsa existente en la fábrica, el Sr Francisco dice que también viene de un manantial pero que ignora su ubicación exacta.
Existe un refugio de la guerra civil, tapiado, para impedir la entrada a los curiosos y que pertenecía a esta fábrica.


Acueducto o Arcada de Mérita

Ahora sí que aquí, doy por concluido el viaje de las aguas del Barchell, ahora como Rio Serpis no sin antes dar una serie de detalles interesantes:


  • En la Exposición Universal de París de 1867 se calificaba el papel de fumar elaborado por la Viuda de Ridaura e hijos como de muy buena calidad.
  • En la Exposición Universal de Viena los papeleros alcoyanos obtuvieron seis premios 
  • El alcoyano Francisco Laporta Tort, fué el primero que consiguió papel con ceniza blanca
Fabricantes y Marcas

Detalle de algunas marcas junto con sus fabricantes más importantes de la comarca.



  • Vda de Vicente Brutinel e hijos. fabricaba la marca Barco
  • José Moltó Boronat. fabricaba Felipe IV
  • Vda de M. Ridaura e hijos. fabricaba Dos de Mayo
  • Hijos de Juan Botella. fabricaba la pantera, el negrito libre, el pez dorado, el cazador, la marina y el ratón.
  • Joan Pastor Jordá fabricaba. Cascada, farol, gamuza, toro y tiburón
  • Ridaura y Cia fabricaba. el caballo, la mula, el aragonés
  • Rafael Abad y Santonja. fabricaba Bambú.




Buscar este blog