lunes, 23 de septiembre de 2013

BARRANC DE LA SARSA - BARRANC D´EIXAU

Esta ruta discurre por el Barranc de la Sarsa, enlazando con el Barranc d´Eixau rozando los lindes de los términos de Agost, Castalla y Petrer, para visitar algunas fuentes que nacen en este recorrido y las pequeñas obras hidráulicas realizadas para conducir, almacenar o modificar el curso del agua.
El Ayuntamiento de Agost ha señalizado parte de este itinerario con el S.L.V 143 con el nombre "Ruta Cultura del Agua".

Desde Agost tomamos la carretera del Pla de Rufa; continuamos por el Camí de Catí hasta llegar al antiguo trazado del ferrocarril Alicante - Alcoy.
La ruta comienza aquí, justo al lado del acueducto que salva la vía verde. Esta conducción es la boquera del Nacimiento de agua del Estret. Podemos seguir, bien por la prolongación del Camí de Catí o siguiendo la acequia. Los dos trayectos se comunican mas al norte.


A ambos lados tenemos dos grandes embalses de agua para riego. El de la derecha está vacío y al parecer inutilizado; el de la izquierda es el embalse de la "Mare de Deu de la Pau".
Pronto llegamos a un cruce de caminos donde hay unas señalizaciones de senderos. Uno de ellos indica la dirección del Nacimiento del Estret, desviándonos hacia el Este a través de un camino con pendiente ascendente. Esta orientación carece de toda lógica ya que el manantial se encuentra en el Barranco de la Sarsa hacia el cual nos dirigimos, y situado al inicio de la boquera que circula a nuestro lado. 
La ruta sugerida por el cartel solo se entiende pretendiendo hacer del S.L.V una ruta circular y mas amena.
Seguimos hacia el Noroeste pasando al lado de un chalet a la izquierda, y por otro a la derecha, con unas esculturas de hierro en la puerta.
El camino nos lleva cuesta abajo hacia el mencionado Barranco de la Sarsa. En este lugar se observa en el margen derecho de la rambla los restos de un dique y una diminuta y serpenteante acequia que finaliza en una pequeña balsa construida entre dos rocas con un muro frontal de piedra.

Canal tallado en la roca y la balsa a la izquierda

Este canal se origina unos metros aguas arriba, a la derecha del lecho, en la entrada de un pequeño alcavón que está colmatado en su interior a siete metros de la boca.

Alcavón

Continuamos pegados a la izquierda del barranco. Arriba se puede ver el muro de piedra que sostiene la acequia que seguimos y un panel informativo del Ayuntamiento de Agost.
Unos metros arriba hay un cañaveral con mucha maleza alrededor creciendo en el interior de una antigua balsa apenas perceptible.
La acequia que hemos seguido desde el inicio acaba unos metros por encima del estanque, al mismo nivel de la pequeña presa de derivación que hay en el barranco, con la finalidad de desviar las aguas de avenida hacia la boquera.
Justo a la derecha hay una pequeña senda que conduce al pequeño Nacimiento del Estret. El agua es filtrada por las paredes y se embalsa en una pequeña alberca rodeada de vegetación.

Nacimiento del Estret


Continuamos por el sendero ascendiendo por el barranco; a 300 metros hay una senda a la derecha que se dirige a la casa de L´Estret; continuamos por el interior del barranco aproximándonos al "estrecho" propiamente dicho, donde discurre un pequeño hilillo de agua. Al final hay un pasamanos instalado no muy fiable, ya que la cuerda está muy deteriorada por el paso del tiempo.

Barranco del Estret

Ya en el camino principal, avanzamos por él abandonando el barranco. Unos metros a la derecha hay una gran roca conocida como "la pedra dels quatre termes". Piedra - mojón que delimitaba cuatro comarcas. A unos 7 metros de ella hay un pozo tapado con un palet sin señalizar.
En el siguiente enlace se cuenta la interesante historia de este hito y de la Casa de L´Estret
 la pedra dels quatre termes.

pedra dels quatre termes

A escasos metros nos internamos por el barranco que aparece a la derecha; pronto vemos un acueducto que cruza la rambla. Este acueducto sirve de límite entre los términos de Petrer y Castalla, y conducía las aguas desde un nacimiento situado en el barranco d´Eixau, tributario del Barranco de la Sarsa, hasta unos bancales situados al otro lado.
El agua era elevada por un molino y depositada en una balsa.


Continuamos hacia arriba y seguimos por el camino de la derecha. A la vista tenemos la Casa de les Coves. A un lado del camino hay restos de un horno de cal.
Seguimos por la parte trasera de la casa y llegamos a otro nacimiento de agua con una interesante y cuidada disposición.
Frente al caño o surtidor de la fuente se encuentran, escalonadas, varias pequeñas balsas con un lavadero donde nadan pececillos de color naranja, una mesa y bancos de obra.


Volvemos hasta el camino que da acceso a la casa y continuamos hacia el Noreste en dirección a la Finca de La Chau. En el camino hay bancales de cultivos abandonados. Por nuestra derecha circula una acequia que, en este tramo, (foto de abajo) va adosada al muro de piedra que sostiene el camino desapareciendo a los pocos metros.


La casona presenta un estado de semi abandono. Detrás de ella, ascendiendo una loma, hay un aljibe abastecido de agua de lluvia. Para ello existe una acequia de 320 metros de longitud, con bastante pendiente en algunos tramos, con el fin de canalizar el agua de escorrentía, pasar por dos cámaras de sedimentación para filtrar las sustancias sólidas que arrastra el agua, previo a la entrada de ésta en el aljibe.

En las dos fotos de abajo se observan dos piletas para abocar en ellas el agua y darles salida al exterior mediante un orificio y posterior llenado de cántaros u otros elementos.
         



Para regresar, volvemos sobre el camino de acceso a la finca y a 175 metros viramos por una senda a la izquierda que conduce al fondo del barranco. A pocos metros volvemos a ver el acueducto que traspasa la rambla, y repetimos el camino de vuelta a la vía verde.

NOTA CURIOSA

En los terrenos por donde discurre esta ruta se realizaron prospecciones para la búsqueda de petróleo, como así queda reflejado en una noticia publicada en el diario El Luchador de 17 de Noviembre de 1931.




martes, 10 de septiembre de 2013

LA CANTERA DE GUADALEST

Ruta realizada el 8/09/2013

El embalse de Guadalest, junto con el embalse de Amadorio y el Canal del Algar, forman la columna vertebral, importantísima, para el suministro de agua a la Marina Baja y, por supuesto, a Benidorm.

El pantano de Guadalest se empezó a construir entre Febrero y Marzo de 1953 y finalizó en 1966. Como dato anecdótico, resulta que nunca se llegó a inaugurar oficialmente.
Remitiéndonos al artículo del Diario El País de 16 de Septiembre de 2.003, titulado "Un pantano con historia por inaugurar" nos recuerda este dato, y ademas:

"trece años de obras de ejecución, con unos métodos rudimentarios, como carros arrastrados por caballos y una tecnología que no es la actual, y sin embargo no se registro ni un accidente laboral..."

El Rio Guadalest nace en la confluencia de los barranco de Favara y Beniarda, en el término municipal de Confrides.
Las aguas que remansa el pantano proceden de las aportaciones subterráneas y superficiales de la vertiente norte de la Sierra Aitana y sur de La Serrella; de los pozos de Beniardá, cerca de la cola del pantano, y de las fuentes del Algar a través de un canal que requiere impulsión para elevar el agua hasta el embalse.

Vista desde la coronación de la presa, del canal del Algar 
y el desagüe de fondo, aguas abajo.

El autor del proyecto fue el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos D. Juan Aura Candela, el mismo que realizó el proyecto del pantano de Amadorio unos años antes.

Bien situados encima de la presa, o sobre cualquier punto de los límites del embalse, podremos disfrutar de unas vistas extraordinarias, con la Sierra de La Aixortá situada al norte.
En esta ocasión vamos a adentrarnos en la maleza, casi monte a través, donde las vistas del pantano desaparecen, y acechar otro panorama, distinto, pero interesante: La cantera de áridos de Guadalest.

Esta explotación es anterior a la construcción del embalse y hay quien afirma que el material extraído fue utilizado en el levantamiento de la presa.
Esta es una afirmación errónea; en el elaborado informe realizado por la Confederación Hidrográfica del Júcar donde se detallan las obras, materiales y plazos de ejecución no menciona este dato, tan solo se limita a indicar la existencia de una antigua cantera en la descripción que hace del entorno.

Desde la coronación de la presa podemos ver la cantera (con dificultad), hacia el suroeste. En lo alto, y pese a la pinada que la cubre, se puede observar la montaña escarpada formando una hondonada.

"La descripción de este trayecto está realizado en sentido inverso, es decir, en sentido descendente; desde la cantera hasta la presa."

Descripción del paraje

Nada más llegar, se puede comprobar que la vegetación y los árboles vuelven a repoblar el terreno, pero se ve perfectamente la montaña trabajada, con grandes piedras sueltas, y restos de materiales abandonados por los trabajadores.

Barrena

La barra de hierro de la foto, es en realidad una barrena para perforar la piedra y ubicar un barreno para hacerlo explosionar. Está perforada en toda su longitud para que pueda circular el aire en su interior.
Desde nuestra posición, tenemos enfrente un socavón con un muro haciendo de parapeto, y tras él hay otro socavón con rocas sueltas, vegetación a ras de suelo y la vista enfrente de la cantera.

Vista general de la cantera

Bajo de nuestros pies hay una gran cavidad artificial de tres metros de anchura y cincuenta metros de longitud. Está debajo de una peña, rodeada de maleza con mucha humedad. Hay una pared de piedra y una puerta para acceder al interior. En la entrada, en la esquina de la derecha, se observa un pequeño desagüe.
La estancia no tiene ningún tipo de revestimiento y está en buenas condiciones. Está embarrada y a los lados hay charcos de agua.
A quince metros de la entrada hay ubicada en el techo una polea y un cable; y a la derecha una tolva con colgajos de carbonato cálcico.

Polea

Tolva

En toda la estancia se empiezan a crear pequeñas coladas, obra de la filtración del agua en paredes y techo.
Seguimos avanzando y vemos al fondo un montón de piedras. No es un derrumbe; es el material allí abandonado. Subiendo por el montículo se puede observar en la pared de la izquierda otra tolva. Las piedras que invaden la estancia han salido de aquí, desde la superficie.
La pared está húmeda y también hay restos de carbonato cálcico.
Seguimos avanzando y a los poco metros la cueva finaliza. Observamos unas botas de goma abandonada casi fosilizadas.

Fin de la cavidad

Todo indica que la primera tolva que hemos encontrado coincide en la superficie, con el primer socavón antes mencionado y que está colmatado. Posiblemente fuera el primer punto de extracción y una vez finalizado, prosiguieran los trabajos en el segundo socavón, al otro lado del parapeto, y que comunica con la segunda tolva. La cavidad seguramente sirviera como punto de recogida del material extraído en la superficie.
Desde la entrada de la cueva parte hacia el Este un camino, ahora invadido de maleza, que nos lleva a una estructura de dos cuerpos. 
En lo alto de esta construcción vemos (en la foto de abajo), como en la parte inferior hay una roca erosionada y una tolva en la parte superior que comunica con la parte de abajo.



La teoría es que posiblemente desde la cueva de recogida de material, éste fuera transportado en vagonetas sobre raíles para abocarlo en este lugar. Sobre el edificio había un telesférico para transportar la piedra hasta el lugar donde esta el estribo derecho de la presa. 
Encontramos restos de vías de hierro estrechas sobre el terreno, y formando parte del encofrado de la estructura sobre la que estamos.

Estructura sobre la que estaba instalado el telesférico

A pocos metros hay restos de una fuente (seca) con carrizo en su interior.
Desde aquí se vislumbra una senda, ya que cerca de este lugar, hay paredes verticales frecuentado por escaladores, y que conducen hacia abajo.
Antes de llegar al camino que conduce a la presa, hay otro surtidor (seco) al lado de una balsa, utilizado en los años 80 como piscina.
Según mi compañero Rafael, en esa época se usaba para el baño y el agua salia de la fuente.
De la balsa sale un canal para las aguas sobrantes visible desde el camino.
Hay otra alberca, pero mas pequeña, justo al lado del camino a la altura de las escalerilla que da acceso al barco solar. Seguramente estas dos balsas también formaran parte en el proceso de explotación de la cantera.

Balsa y fuente

Componentes de la expedición:
- Vicente
- Rafael
- Sergio

Agradecimientos:
- Jose Luis Gomez (Monnegre). por hablarme de este lugar.

Buscar este blog