jueves, 9 de octubre de 2014

EXPLORACIÓN SUBTERRÁNEA DE LA FUENTE ANTIGUA

Una vez estudiado el barranco por donde se extienden las antiguas conducciones de agua que abastecieron a Crevillente en tiempos remotos y bien entrado el siglo XX y observar los restos que aún quedan sobre el terreno, es inevitable recurrir de nuevo a Cavanilles y a su relato sobre la Fuente Antigua para comprender la disposición de pozos sobre el medio y la dirección de las galerías bajo ellos.
En su descripción queda impresionado por el acueducto subterráneo; se dirige por una galería hacia el manantial de aguas frías y a continuación por el manantial de aguas calientes, haciendo mención además de la colonia de "murciégalos" revoloteando a su alrededor.
Respecto a las aguas calientes Pedro Ibarra manifiesta con seguridad que "no hay duda que nuestros antepasados se bañaban en las aguas termales de Sequia".
El historiador llega a esta conclusión al estudiar un archivo sobre rentas de la reina Dª Juana de Aragón, señora de Elche y Crevillente en el año 1461 diciendo "Mención y no cobrado el arriendo del baño 20 sueldos" en referencia a la Sequia o Font Antiga.

Volviendo a finales del siglo XVIII, en la etapa en que el botánico valenciano visitó Crevillente, la población experimentaba un rápido crecimiento demográfico y el aforo de la fuente era de 20 tejas. (una teja es igual a 3,8 litros de agua).
Pedro Ibarra nos ilustra al respecto con su "Precioso" informe.

"La porción de agua que en la actualidad disfruta el Insinuado Pueblo, solo está reducida y constituida por veinte tejas, no sólo abastece al común en todas sus peculiares y particulares servidumbres, sino también a todas las tierras de regadío".

Un ejemplo del tesón de los habitantes de Crevillente para obtener mayor aforo lo cita de nuevo Cavanilles.

"No contentos con haber asegurado los manantiales, intentan sacar mejor partido del depósito principal del agua... Con este objeto han dado principio á otra mina muchos pies mas profunda que la precedente con dirección al manantial, de la qual tienen concluido un largo trecho, y vencidas muchas dificultades del terreno, tan duro en partes,  que la excavación de cada palmo cuesta diez pesos... Según me aseguráron llevan ya gastados 80.000 pesos en excavaciones y obras sin haber molestado al Gobierno, al Señor Territorial, ni al común de los vecinos...".


Según la información de Cavanilles ésta sería la tercera galería trabajada en dirección al manantial principal del pueblo, o sea, La Fuente Antigua.
Cabe pues plantearse la posibilidad de que la mina aludida sea la que circula por el margen derecho del Barranco del Castellar, independiente (¿?) de las galerías medievales y que es objeto de estudio en este artículo. Su nombre: Qanat 3.
Adoptaré el nombre de galería o Qanat 3 de idéntico modo que los expertos encabezados por M. Barceló.
Es necesario matizar que en el pleito entre la Comunidad de la Fuente Antigua y la Sociedad Minera de Els Clots en los años 30 del siglo XX, se realizó un plano donde se reflejaban las demarcaciones mineras de las mencionadas sociedades en el Barranco del Castellar. Justo por donde circula la mina o Qanat 3 está demarcada la mina "La Protectora" con el número de demarcación 2036 del Distrito minero de Valencia.

Casa del Sindicato de Aguas de la Fuente Antigua
QANAT 3


En la cabecera del barranco, a 70 metros de la casa-transformador del Sindicato de Aguas de la Fuente Antigua se encuentra la entrada de la galería a través de un largo túnel escalonado donde se le pueden contabilizar 220 peldaños. En toda su longitud la galería es abovedada hasta llegar a una profundidad de algo mas de 40 metros.

Primer tramo del túnel-escalera de acceso

Desde la bocamina hasta el peldaño nº 123 el túnel esta en relativo buen estado.
Desde el 123 al nº 153 el suelo esta tapado por una gruesa capa de arena desprendida de los hastiales de la mina.
Aquí la galería de yesos negros es mas espaciosa y del techo cuelgan unos filamentos blancos... ¿sal de higuera?..
A continuación, hasta el peldaño 186 el techo está cimentado en yeso y cantos rodados. Se observa en la pared restos de bornes porcelánicos de una antigua instalación eléctrica.

Sector intermedio. El suelo está cubierto de arenas
desprendidas

Unos metros adelante la galería gira a la derecha donde finalizan los escalones, continuando durante cinco metros mas.
En este punto se observa a la izquierda un muro de piedra taponando una pequeña galería, excavada en busca de algún venero y cerrada posteriormente al resultar negativa la búsqueda.
Siguiendo por la derecha durante un espacio de 13,50 metros, aparece de nuevo a la derecha una bifurcación desde donde parte una galería en dirección Norte y otra hacia el Oeste.
La primera tiene una longitud de 30,20 metros y finaliza en una estancia donde hay un profundo pozo circular de 82 metros de profundidad.
En la segunda mitad del siglo XX debido al exiguo caudal aforado se excavó el pozo y se instaló una bomba hidráulica con tuberías de hierro que aún siguen abandonadas en las galerías. Sus medidas son 2,10 metros de altura y 1,30 metros de anchura

Pozo excavado al final de la galería nueva

La segunda avanza 3 metros hasta otra estancia donde se perforó un segundo pozo. En lo alto se encuentra la primera lumbrera que esta colmatada en la superficie.
Es importante señalar que esta primera lumbrera corresponde en realidad a la segunda del Qanat 1 de origen medieval y tal como indica el grupo de M. Barceló, en este lugar el Qanat 3 reutiliza el trayecto de la galería antigua.
Situados de nuevo por la galería de acceso, continuamos 4,80 metros mas y giramos a la derecha, para virar seguidamente a la izquierda prosiguiendo por un tramo de 130 metros en línea recta hasta el segundo respiradero.

En los primeros metros de este tramo hay construidos dos pequeños muretes atravesando la galería que sirvieron de apoyo a la tubería procedente de la perforación comentada. Unos metros mas adelante el agua iba encauzada ya por la acequia subterránea a lo largo de todo el recorrido.
La segunda lumbrera es un pozo circular abierto totalmente que comunica con la superficie a una altura de 37 metros. En este lugar la galería ha atravesado el lecho de la rambla situándonos en el margen derecho de la misma.
En este tramo se observan unos pequeños derrumbes a los 55 metros de tierra y piedras negras. (roca Muschelkalk). Las medidas son 1,85 metros de altura y 87 centímetros de anchura.

Avanzando 6 metros más la mina vira ligeramente a la izquierda. En un tramo de 50 metros nace una galería de 7 metros de longitud a la derecha, taponada con un muro de piedras y otra de drenaje, oblicua a la izquierda de 4 metros de longitud.
Desde ésta última, la galería avanza con una suave curvatura a la derecha por un tramo de 120 metros donde hay un taponamiento de lodo y barro.
En este trecho durante los primeros 70 metros la galería tiene 1,25 metros de altura y 70 centímetros de anchura. Se observan a escasos centímetros del suelo marcas de agua sobre una roca negra.
Salvada esa distancia, el suelo se estrecha formando una acequia que no tiene continuidad disminuyendo la altura de la mina, que en este sector tiene 65 metros de altura y 57 centímetros de anchura, estrechándose hasta llegar a la obstrucción.



Durante esos 120 metros se observa que la galería pierde altitud a causa de la elevación del suelo por los barros acumulados arrastrados por el agua. También se observa que las paredes de la galería ya no son de color negro sino de materiales rojizos.
El estancamiento no es debido a ningún derrumbamiento. Entre el fango y el techo hay una pequeña abertura para continuar al otro lado.

A escasos metros se encuentra la obstrucción

A 8 metros de la gatera se observa una "supuesta" galería colmatada. A 85 metros de distancia en una galería que ondula ligeramente con una altura de 1,80 metros y 90 centímetros de anchura, se encuentra la tercera lumbrera.
Su altura es de 48,67 metros. Bajo ella hay algunos escombros y barros acumulados. Se observa que solo tiene un orificio abierto en la superficie, insuficiente para permitir la entrada de la luz del sol hasta nuestro nivel.
Hasta el cuarto respiradero hay 143 metros de distancia. Durante los primeros 40 metros la galería tiene una altura de 1,87 metros de altura y 95 centímetros de anchura. No tiene ningún revestimiento igual que los tramos precedentes. Se observa un derrumbe fácilmente franqueable.
A partir de aquí la mina adopta la forma de una acequia subterránea, con un revestimiento en sus paredes y techo dando sensación de inestabilidad.


En algunos tramos el paramento que la recubre está despegado de las paredes o bien, ha desaparecido. Hay un tramo donde los muros de la acequia se han inclinado hacia el interior dificultando el paso y obligando a continuar de lado por seguridad.
La cuarta lumbrera tiene una altura de 32,85 metros. Bajo ella hay un montículo de escombros y basuras que ocupan la mitad de la galería. El respiradero está tapado en la superficie con un orificio que apenas deja entrar la luz.

Escombros acumulados bajo la cuarta lumbrera

Cuarta lumbrera

Salvando este obstáculo la mina avanza 97 metros por un trazado en peores condiciones que el anterior. El revestimiento de las paredes está abombado y desconchado. Al final de este tramo hay unos sillares situados transversalmente encima de la acequia. En este momento la galería atraviesa el lecho del Barranco del Castellar para continuar por el lado izquierdo del mismo. Sus medidas son 1,72 de altura y 82 centímetros de anchura.

Al fondo la mira vira a la derecha y se observan los
sillares colocados sobre la acequia

La mina que durante toda su trayectoria ha seguido un trazado uniforme comienza a serpentear a derecha e izquierda constantemente.
En este punto vira bruscamente a la derecha con un movimiento ondulante. A medida que se avanza, los muretes que forman la acequia y el paramento de las paredes desaparecen.
La galería esta excavada en la roca. En este tramo sus medidas son 1,77 de altura y 70 centímetros de anchura.
A 50 metros de la curva hay una galería colmatada a la derecha y a 56 metros mas se encuentra la quinta y última lumbrera.
Tiene una altura de 6 metros. Esta tapada en la superficie y es de factura reciente. Su altura nos indica que la galería se encuentra cerca del exterior. En la mina, bajo del respiradero hay escombros y restos de materiales de construcción.

Quinta lumbrera desde el interior
Quinta lumbrera en el exterior
A 40 metros se encuentra la salida de la galería. En este tramo hay algunos derrumbes y aparece de nuevo los muros levantados sobre el suelo de la mina y restos de escombros.

Aspecto de la galería en este tramo
A la derecha se encuentra la entrada o salida de la mina

Este acceso se encuentra cerca del acueducto. Las aguas que en su día fluían por la galería continúan en un segmento que sirve de habitación a una colonia de murciélagos y que está colmatado a escasos metros.

Galería y colonia de murciélagos
Ya en la superficie se observa la galería que avanza adosada a la elevación de la izquierda junto al camino.
Continúa en un alcavón donde a escasos metros vuelve a aparecer como una acequia a cielo descubierto; reanuda su camino de nuevo subterráneamente para cruzar al otro lado por la parte superior del acueduto dels Pontets.

En las siguientes fotografías se observa en primer lugar, el alcavón con una reja y al fondo el acueducto dels Pontets. Y la segunda es una toma desde el canal, aguas abajo de la salida del agua por el alcavón.

 

Desde aquí la acequia atraviesa dos pequeños macizos rocosos por dos alcavones y continua a cielo abierto adaptándose a las curvas de nivel de la loma sobre la que va apoyada.
Desde el barranco se diferencia claramente la trayectoria de la acequia moderna a un nivel superior y unos metros por debajo, el canal de la conducción medieval bordeando la rambla.

Espectacular visión de la acequias a distintos niveles

Continuando con nuestro itinerario, el agua se dirigía al Molino de Morales (Carafá o Sexto) y continuaba en dirección al depósito de aguas del Municipio. Este embalse fue construido junto con la acequia que se dirige a él por la Sociedad La Crevillentina en su proyecto de dotar de aguas potables a la población a comienzos del siglo XX

Canales dirigiéndose al Molino de Morales





DEPOSITO DE AGUAS

Vista del deposito desde el Sur. Al fondo la acequia
de la Fuente Antigua
El embalse construido en el año 1903 es una estructura abovedada  de tres cuerpos comunicados entre sí.
Los dos primeros constan de tres arcadas y seis ojos cada uno. El tercero tiene cinco arcadas: la primera de seis ojos, la segunda y tercera de 7 ojos, la cuarta de cinco ojos y la quinta de tres ojos.
Como se puede observar en las fotografias el depósito esta en unas condiciones deplorables, completamente arruinado.
El tercer cuerpo situado en la parte occidental está practicamente entarquinado y colmatado hasta casi el techo.

Deposito aguas de Crevillente
Interior del depósito
Por la parte Sur del edificio el agua era canalizada hacia la población. En el trayecto hasta Crevillente aún puede verse restos de la conducción abandonada.

EL QANAT 3 EN LA SUPERFICIE

El Qanat 3 en su cabecera comparte su recorrido con el Qanat 1 de origen medieval y con un pozo de aireación.
Desde aquí atraviesa el cauce del barranco y continua por su margen derecha hasta casi el final donde conflagra de nuevo con el Qanat 1.
El pozo de aireación nº 1 está colmatado; el número 2 está abierto en la superficie; los pozos 3, 4 y 5 están tapados y señalizados.

En la fotografia siguiente podemos ver en la parte de abajo un pozo de aireación del Qanat 1 y al fondo la lubrera nº 2 del Qanat 3 (único que esta abierto totalmente en la superficie).


La galería tiene al menos dos accesos a su interior:
- Por su cabecera donde se accede a través de una larga escalera.
- Cerca de La Tanca donde se une con el Qanat medieval.

Existe sobre el terreno y reflejada también en un plano de 1929 "la caseta de la 1ª bajada a la galería" pegada al "camino a la yesera de los Bururas". (hoy colmatada). fotografía siguiente.


Este debe ser el lugar desde donde Cavanilles accedió a las galerías en su relato sobre la Fuente Antigua

Este último acceso se encuentra en el tramo que media entre la segunda y la tercera lumbrera del recorrido del Qanat 3.
Una teoria es que la entrada en este lugar comunicara con el Qanat 3 a través de alguna de las dos galerías colmatadas que observamos en este trecho, o bien, que llevaran en el pasado a las dos minas antiguas.
Lo que sí parece seguro es que esta caseta de acceso es anterior a la entrada por la que nosotros accedimos en la cabecera del barranco.

Acceso por la parte baja del barranco

----------

Pongo aquí punto y final a este trabajo dedicado exclusivamente a la exploración de la mina y a su trazado posterior, ya en la superficie, hasta el depósito de aguas, no sin antes hacer unas matizaciones.

Hace mas de 200 años Cavanilles  visitó unas galerías subterráneas que estaban vivas, donde el agua fluía y era habitáculo de murciélagos.
Hoy no solo están secas, sino maltratadas y olvidadas.
La única galería viable del conjunto del Castellar (876 metros) está ignorada, y como invariablemente sucede, va convirtiéndose lentamente en basurero. 
De idéntico modo que otras galerías subterráneas dispersas en la Provincia construidas con el mismo fin que esta, la histórica "Mina del Poble" está condenada a desaparecer.


Fuentes Consultadas:

- Revista de Moros y Cristianos de Crevillente. Salvador Puig Fuentes.
- Observaciones sobre la historia natural. Antonio Josep Cavanilles.
- Arqueología "La Font Antiga de Crevillent". M. Barceló, Mº Carbonero, R. Martí, G. Roselló.
- Planos de demarcación de minas "La Protectora" y "La Crevillentina". Archivo Municipal de Crevillente.
- Especialmente a la atención personal de Salvador Puig Fuentes con sus explicaciones y aclaraciones sobre las aguas de Crevillente.


2 comentarios:

Anónimo dijo...

molt bé tot l'article

Unknown dijo...

Me parece un reportaje impresionante , felicito al autor , gracias

Buscar este blog