domingo, 12 de diciembre de 2021

DEMARCACION MINERA SABINAR SEGUNDO

La concesión minera Sabinar Segundo fue demarcada a finales del año 1891 a favor de Federico Ghiglione Brotons con 12 pertenencias, abarcando una extensión de 120.000 metros cuadrados.

Dentro de su perímetro hay algunos puntos de extracción de escasa consideración, y otros, que por la gran cantidad de derrubios y escombreras han sido investigados con mayor amplitud, y han sido el motivo para dedicarles un artículo más en el apartado dedicado a las minas de ocre existentes en los municipios de San Vicente del Raspeig y Muchamiel.

En la vertiente NO de la demarcación hay pequeñas excavaciones semi-ocultas por la vegetación de escasa proyección siguiendo una falla en línea recta desde las faldas de la elevación del Sabinar. Alrededor de ellas se han encontrado algunos objetos (una navaja, cerámica, alpargatas, maromas, candiles). Algunas forman pequeños socavones en cuyo interior han crecido árboles, y están colmatados de escombros con alguna señal del paso de los mineros.

El dato mas significativo dentro de esta área es la existencia de un camino carretero que comienza en la escombrera de una pequeña galería y finaliza en el Barranc de Cocons.


------------------------

Situados ya en la vertiente oriental de la loma Sabinar hay un grupo de excavaciones que fue mas beneficiosa que las precedentes.
En una vaguada que baja hacia el Barranc de Cocons hay una caseta derruida que sirvió de almacén de aperos, y por debajo de ella varios minados con terrazas donde abocar el mineral, elevadas con muros de piedra de las propias extracciones.



En este tipo de excavaciones no se seguía ningún patrón, salvo seguir la veta del mineral, profundizarla y abandonarla cuando desaparecía. De este modo todas los puntos de extracción explorados y publicados en este blog se asemejan a hormigueros, con múltiples galerías a distintos niveles comunicadas mediante pozos.
La investigación tiene como objeto comprobar el estado en que se encuentran las minas donde realizaron su trabajo aquellos trabajadores de forma miserable y rudimentaria.
Al mismo tiempo se obvia la ubicación exacta y la forma de acceso ya que no es el objetivo del artículo fomentar actividades espeleológicas en este lugar. 

-------------------------

El pozo de la siguiente fotografía esta situado en un rellano parapetado por detrás y elevado con materiales del interior. A su alrededor han crecido algunos árboles y matorrales de esparto.



El brocal esta construido con piedras bien asentadas, para continuar ya sin ningún paramento hasta su base, profundizado sobre tierras blandas e inestables en una caída de 8 metros.
Se aterriza en una sala orientada al Oeste, desnivelada, con grandes salientes en las paredes y en el techo, quedando en ese estado tras el impacto de los barrenos que abrieron la cavidad. No es demasiado grande. Se observan varios socavones en el suelo.

Vistas del pozo desde su base

Continuando hacia el SO hay una pequeña galería y a continuación un pozo y una galería llenos de barro. En este lugar hay signos de filtraciones de agua.
Hacia el Sur hay un desnivel donde se puede descender por encima de las rocas que conforman el piso. Al final hay una pequeña estancia sin continuidad.
En la sala principal hay algunos muretes donde se encontró un trozo de martillo y un envase de detonadores, además de grandes masas de ocre amarillo en polvo.



--------------------


Ya en la superficie, a escasos metros hay un socavón semi-oculto por un lentisco lleno de escombros que desciende en redondo hacia el SE. Al final hay un caos de rocas con el suficiente espacio para atravesarlas. 

Boca de entrada e interior de la excavación

A continuación hay un desnivel con grandes masas de ocre en las paredes. En un recoveco hay un pequeño pozo con un muro construido en uno de sus lados.
En todas direcciones hay pequeñas oquedades sin continuidad y otras abiertas entre grandes rocas...

Continuidad de la mina y pozo

(En esta galería se encontraron candiles, capazos y otros aperos en incursiones realizadas en años anteriores)

----------------

Una senda bordea una loma donde se encuentra otro punto de extracción. Es un socavón profundo y frente a él hay un rellano orientado al Norte. Hay un anclaje metálico oxidado en la pared; una roca en el suelo con un cable de acero enrollado; y una piedra con un agujero en el centro, quizás como herramientas para la ubicación de poleas y un malacate.



El foso es amplio con grandes salientes en las paredes y una profundidad de 8 metros. Su base descansa en una repisa de escombros y tierra caída de la superficie para continuar en otro pozo de menores dimensiones.




----------------

El siguiente punto explorado es también una oquedad abierta en la roca a golpe de barrenos, dando lugar a una galería inclinada y a continuación un pozo.
la mina continua en una estancia alargada, de idéntico modo que las visitadas anteriormente, con grandes salientes en las rocas y con un suelo irregular y resbaladizo en algunos tramos.
La base del pozo descansa en un montículo de escombros y grandes rocas. Desde este lugar iremos descendiendo para visitar la totalidad de la sala.

Acceso a la mina

En las paredes se han formado pequeños espeleotemas por la acción del agua y también una serie de marcas como refleja el collage a continuación
Se han encontrado también restos de alpargatas, un candil, maderos, y una antorcha.

Detalles y objetos encontrados en la mina

La mina presenta el mismo panorama en toda su extensión salvo en su vertiente occidental donde se debió localizar el filón mas abundante de ocre.
Hay también pequeños túneles y socavones en paredes y techo sin continuidad.

Vertiente occidental de la mina

La estancia tiene una longitud aproximada de 25 metros por 9 metros de amplitud. Estas medidas no son uniformes debido a la orografía del lugar.
La fotografía siguiente muestra una visión general de la sala desde su lado oriental.




-----------------------

Descendiendo un poco mas sobre la ladera, al comienzo de una pequeña cañada, hay una última terraza aplanada y el inicio de una galería subterránea horizontal en uno de sus extremos.

Terrazas a distintos niveles

Esta orientada al Sur y tiene 13 metros de profundidad. Esta abierta a golpe de barrenos y tiene unas dimensiones de 1,50 metros de alto por 0,80 metros de ancho. A 5 metros del final hay un pozo y una segunda entrada o chimenea en lo alto.
El pozo tiene una profundidad de 11 metros (pendiente de explorar).

Galería y pozo



Para saber mas:

miércoles, 4 de agosto de 2021

EL CAMINO DEL AGUA - SANTA ROSA Y LA FUENTE DEL REMEDIO

"La escasez de aguas que aflige a esta ciudad, sugirió a D. Antonio Mas y Gil el pensamiento de hacer excavaciones para buscarlas en el distrito rural de Los Angeles, donde en tiempos pasados corría un riachuelo por las faldas de la eminencia en que estaba erigido el Convento de Nuestra Señora de Gracia, bastante a surtir este monasterio, regar el hermoso huerto del mismo y fertilizar los campos que lo cercaban.
Sin contar el Sr Mas y Gil con el auxilio de nadie.... ha gastado crecidas sumas perforando una mina, cuya longitud mide ya unos 1.700 metros; y en la tarde del día 5 de Agosto último encontró una fuente que da un caudal de aguas de 15.000 cántaros diarios, oséa 150.000 litros según aforo practicado.."

Así es como narra la noticia el diario "El Eco de la Provincia" en un artículo titulado "Bendición de la Fuente del Remedio" el feliz hallazgo.
Casualmente, el agua fue descubierta el mismo día en que Alicante celebraba la fiesta de su patrona. Ello motivó al Sr Mas y Gil a llamar a su fuente como "Fuente del Remedio".

A principio del año 1879 D. Antonio Mas y Gil da comienzo unas obras de exploración de aguas en la partida de Los Angeles. Enterada la Comisión de Aguas a 13 de Febrero declara que:

"Según el dictamen facultativo las exploraciones no perjuidican a la ciudad, por carecer ésta de manantiales; y considerando que la población se haya sumamente escasa de aguas potables y que las pocas que dan abasto a las fuentes públicas, se extraen por medio de norias; considerando que el Ayuntamiento se halla en el que caso de proteger a todo el que intente hacer exploraciones de aguas que pueda utilizar en su día la población, y considerando por último que las que verifica D. Antonio Mas y Gil, caso de encontrarse aguas, a nadie sino a la ciudad puedan aprovechar; tiene el honor de informar que el Ayuntamiento debe prestar su apoyo moral a D. Antonio Mas y Gil, para la realización de su empresa, obligándose éste por su parte, para el día en que encuentre aguas a vender al Ayuntamiento las que necesite para el abasto de la población al precio de veinte céntimos de real o cinco céntimos de peseta por metro cúbico".

Días mas tarde el Sr Mas y Gil comunicaría estar completamente de acuerdo con la resolución de la Comisión, informando además que la demarcación sobre la que se practican los trabajos de la Mina Santa Rosa son a nombre de su hijo político D. Federico Amérigo y Jornet.

El plano de demarcación de la mina fue levantado el 30 de Noviembre de 1878. Dentro del perímetro se encontraba un tramo de lo que años mas tarde sería la Avenida de Novelda, la cerámica Los Angeles y la granja de El Fariner.
Por el Norte limitaba con la Venta de Diego García, por el Suroeste con la casa de Escoto y por el Este con la era del Marqués del Surco.

Demarcación de la Mina Santa Rosa sobre una imagen del Vuelo Americano.


INAUGURACION DE LA FUENTE

La fuente fue iluminada junto a la Casa de Beneficencia, al lado de la carretera de Villafranqueza.
El día 31 de Agosto de 1879 tuvo lugar la bendición e inauguración de las recién alumbradas aguas. Al acto acudieron personas ilustres de la sociedad alicantina: el Gobernador de la Provincia D. Ricardo Puente y Brañas, el Alcalde de Alicante D. José Bueno, el Marqués de Rio Florido D. Adrián Viudes y Girón, el Director del Instituto Provincial de 2ª enseñanza D. Manuel Senante y Sala, el Comisario Regio de agricultura, D. Juan Vignau, el Canónigo de la Colegiata D. Antonio de P. Ibañez, el Director de las Casas de Beneficencia D. Antonio Campos y Martinez, el Director del Hospital Civil San Juan de Dios, D. Gerónimo Ruiz, entre otras distinguidas personas como el Sr. Mariano A. Mingot, El Sr Marqués de Escalambre, D. Manuel Palacios, D. Jose Gabriel Amérigo, D. Francisco Mingot y Valls y  D. Rafael Terol.

La fuente fue rodeada de bancos vestidos con banderas nacionales; en el centro un altar con un crucifico de plata alumbrados por cirios y el suelo cubierto de flores y hierbas olorosas.
El Gobernador y el Alcalde abrieron los grifos de la fuente mientras el Cura de la Misericordia D. Pascual Monera procedió a bendecirlas según el ritual romano. Un coro de profesores cantaron el "Salve Regina" en honor a la Virgen del Remedio.
Seguidamente D. José Charques al frente de la Banda militar de la Beneficencia entonaron el "Molinero de Subiza".
Finalmente las gentes allí reunidas probaron el agua que les fueron servidas en vasos de cristal de Sevres (prestigiosa marca francesa).

--------------------

Las excavaciones proseguían para aumentar el caudal, así a comienzos de Septiembre se pudo incrementar éste en 5000 cántaros más al día.

La Comisión de aguas del Ayuntamiento reconoce en su informe fechado el 5 de Septiembre de 1879 que las aguas del Remedio no reúnen las condiciones necesarias pero, "pueden sin embargo aliviar en mucho la precaria situación que há tiempo viene agobiándole".

La Comisión considera que el caudal destinado a la población prescindiendo de la cantidad que el Sr Mas reserva para él, sería de 110.000 a 120.000 litros diarios a un precio de 10 céntimos de peseta el metro cúbico, proponiendo finalmente acordar el abastecimiento, ordenando la construcción inmediata del acueducto que les ha de poner en comunicación con la ciudad.

La prensa de la época criticó esta decisión sobre todo "El Graduador", matizando 16 días después, que se estuviera suministrando agua del Remedio, de que no se hubiera hecho el análisis de las mismas, señalando que "el público empieza a preocuparse y a dudar de las buenas condiciones higiénicas de las citadas aguas".

"El Eco de la Provincia", parte interesada en este proyecto por ser su director el Sr Mas y Gil proclama:
"La calidad de aquellas aguas (del Remedio), es la misma que siempre tuvieron las de Alicante y mejor que la de las norias que hasta aquí han surtido a la población. Así lo reconoce el vecindario".

PRESUPUESTO Y TRAZADO DE LAS OBRAS

El 4 de Septiembre el Arquitecto Municipal firma el presupuesto de la conducción con un montante total de 1.500 pesetas. El canal partía desde el inicio de la acequia de la Mina Santa Rosa en dirección a la carretera de San Vicente, con un trayecto de 365 metros. Desde aquí avanza paralela a la carretera durante 135 mas para enlazar con la cañería de hierro de la ciudad, atravesar la carretera de San Vicente, donde a escasos metros estaban los depósitos.
El trazado atravesaba terrenos de los Sres Asín y Francisco Cayetano Polo. El Sr Asín se opuso al paso de la cañería por lo que el Ayuntamiento declaró la servidumbre forzosa temporal de acueducto.



ANALISIS DE LAS AGUAS

Por fin el 19 de Septiembre de 1879 llega el esperado análisis de las aguas efectuado por el prestigioso D. Jose Soler y Sanchez que transcribo aquí:

"Certifico haber ensayado en mi laboratorio una muestra de unas aguas, para su clasificación presentada por el Sr Alcalde Constitucional de Alicante procedente según su declaración del Manantial de la Mina Santa Rosa oséa Fuente del Remedio habiendo dado por resultado que dichas aguas, recibidas en dos botellas cerradas, lacradas y rotuladas con el nº 2 son claras, diáfanas, incoloras e inodoras, de sabor soso o empalagoso o, como se dice vulgarmente blandas al paladar; contiene 18,87 c.c de aire en disolución por litro de agua, no descompone el cloruro de oro, contiene 2.132 gramos de sustancia fija por litro, cortan profundamente la disolución del jabón; el sabor antedicho y el precipitar abundantemente por el oxalato amónico y por la ebullición, nos hacen clasificarlas en el grupo de aguas calcáreas o crudas, subgrupo de las incrustantes, y por lo tanto estas aguas NO TIENEN LAS CONDICIONES QUIMICAS DE AGUAS POTABLES"

Pese al dictamen del Dr Soler, el diario "El eco de la Provincia", cuyo director recordemos una vez más era el dueño de las aguas de Santa Rosa, se defendía de los ataques de la competencia diciendo que si la ciencia había declarado las aguas no potables, éstas continuaban siendo mejores que las de Casa Blanca y mejores que las de Valladolid y Cabanes, cuyas aguas habían sido consumidas por los alicantinos durante siglos.

A principios de Enero de 1880 D. Federico Amérigo y Jornet solicita permiso para establecer 5 fuentes públicas. Solicitud que fue aceptada el 18 de ese mismo mes.

"La Comisión de aguas, tiene el honor de proponer a V.S se concedea la autorización que solicita D. Federico Amérigo y Jornet para establecer fuentes públicas en la calle San Vicente, Plaza de San Cristobal y Progreso y Paseo de los Mártires, debiendo presentar previamente el solicitante los modelos de dichas fuentes".

El 16 de Enero de 1880 D. Antonio Mas y Gil hace una solicitud para conducir las aguas de Santa Rosa mediante una cañería hasta la ciudad con el fin de que puedan utilizarse a domicilio.
A finales de ese mes la Comisión de Aguas responde dictando unas bases que el Sr Mas y Gil no acepta.
El 16 de Abril de 1880 el Sr Amérigo vuelve a dirigirse al Ayuntamiento para proponer unas nuevas bases para el abastecimiento de agua de Santa Rosa. La corporación esta vez sí aprueba unas condiciones "inaceptables a todas luces".

El diario "El Graduador" no tardó en criticar esta decisión tildando al nuevo contrato pactado como "leonino".

"El Ayuntamiento no debía esperar, pues, que el Sr Amérigo y Jornet formulara y presentara proposiciones, ofreciendo la aguas de la mina Santa Rosa; ni que nadie pensara negociar sobre nuestra miseria y ruina; ni mirar como un obstaculo para el cumplimiento de la ley determinadas exigencias, sino expropiar temporalmente esas aguas doquiera que más convenga a la salud del pueblo que está por encima de todas la consideraciones, en la forma que dicta el artículo 168 de la Ley de 13 de Junio, haciéndolas suyas al Ayuntamiento para darlas gratuitamente al vecindario como obligación tiene.
... Y que es una ruindad someter la primera necesidad de un pueblo, es decir, el agua que ha de beber una población compuesta de más de 30.000 habitantes, a la voluntad o al capricho de un afortunado particular, que, valido de algunas de las bases de dicha proposición, o interpretándolas a su manera, puede cerrar con cualquier pretexto las puertas de su mina, dejando en seco, repentinamente en seco, nuestras fuentes y pereciendo de sed a la inmensa mayoría de sus paisanos que no pueden comprar el agua para beber".

En Abril se efectuó el pedido de la tubería a la prestigiosa empresa fundidora de tubos para conducción de aguas de D. Emilio Festugiere sita en la calle Jovellanos, 2 de Barcelona.
En el A.M.A  figura un telegrama fechado el 16 de Junio de 1880 donde la empresa que preside D. E. Festugiere comunica  que la tubería ha salido para la empresa consignataria en Marsella y que en breve tiempo estará en Alicante.
Anexo a este telegrama hay otro donde Monsieur Bechet, depositario de la tubería en Marsella confirma el envio a Alicante.







En esas fechas Alicante se suministraba del agua desalada de Normandy, las aguas del Sagrat, las aguas de la mina Nuestra Señora de los Remedios y de Santa Rosa. A la espera estaba la finalización del proyecto de traída de aguas de Torremanzanas y la traída de aguas desde La Alcoraya. Al mismo tiempo el Ayuntamiento se plantea la posibilidad de traer unas aguas afloradas en la partida de Vallongas en el término de Elche.
Todas juntas formaban un caudal muy deficiente para las necesidades de la población, tanto es así que, las fuentes permanecían casi todo el día secas.
En Enero de 1881 fallece D. Antonio Mas y Gil pasando la mina Santa Rosa a otros propietarios.

Las aguas del manantial se embalsaban en un depósito situado en lo que actualmente es la plaza América, al Sur de lo que fue el Huerto de Devesa, al lado del nacimiento.
Desde aquí partía una cañería general que bordeaba la carretera de Villafranqueza, pasando frente a la plaza de toros; enlazaba con la calle de San Vicente, doblando finalmente por la Calle Concepción (actualmente Calle Vicente Inglada).

Ubicación del depósito de aguas de la Mina Santa Rosa sobre una imagen de Ruiz de Alda.


En Abril de 1882 el Ayuntamiento autoriza a D. Ricardo Mas y Navarro a abrir una zanja para conducir las aguas de Santa Rosa hasta un domicilio que posee en la Calle San Vicente, para que el público pueda adquirirla con mayor facilidad y baratura que acudiendo a la Fuente del Remedio.
A finales de Julio el Sr Mas y Navarro solicitó autorización para establecer dos fuentes públicas en la plaza de Hernán Cortés y en la carretera de Los Mártires surtidas con aguas de Santa Rosa con objeto de expenderlas a buen precio.

El 8 de Octubre de 1884 se presenta una solicitud en la que "D. José Gosalvez, en representación de su esposa Dña Teresa Aznar ofrece al Ayuntamiento las aguas de la mina Santa Rosa por la mitad de precio que al que al presente haya estipulado por metro cúbico".

En la solicitud del mencionado Sr Gosálvez indica que debido al crecimiento del caudal que ha experimentado la mina Santa Rosa, está en condiciones de suministrar el agua bajo unas condiciones que nadie más puede hacerlo.
Indica que mientras subsista el manantial ofrece el agua al pueblo por la mitad de precio por metro cúbico al que haya hasta la fecha estipulado, absteniéndose el Sr. Gosálvez de cualquier desembolso por excavaciones y colocación de tubería.
Así mismo ofrece al Ayuntamiento la llave de paso y la tubería del difunto Sr. Mas y Gil, antiguo propietario de la mina. La Corporación rechazó el ofrecimiento argumentando de la existencia de un contrato formal y escriturado con "El Sagrat", y que el Ayuntamiento no puede prescindir sin causa justificada, alegando además que la municipalidad tampoco podría sufragar los gastos de la tubería.

El 11 de Julio de 1893 se elevó a escritura pública el contrato que el Ayuntamiento había firmado con D. Emilio Herault, ingeniero director de las aguas de Sax.
La cláusula primera de la escritura otorga a la sociedad concesionaria el derecho a la exclusiva por sesenta años contados desde que el agua vertiese en los depósitos, hecho que sucedió en Septiembre de 1898.
Por este motivo el Ayuntamiento se obligó a no conceder ni permitir durante ese tiempo la concesión a otro abastecimiento por lo que hizo cortar el abastecimiento del Sagrat y de La Alcoraya.
El Sr Herault tuvo la noticia de que la plaza de toros y la fábrica de luz eléctrica propiedad de los Sres Pritz y Campos se suministraban de la mina Santa Rosa por lo que solicitó al Ayuntamiento cortase el agua de la misma.
Esto originó un complejo entramado judicial entre las dos partes que terminó con el corte de las aguas de Santa Rosa advirtiendo así el fin del suministro.
Sin embargo el 8 de Noviembre de ese mismo año debido a la alarmante escasez de aguas y con el ánimo de elevar la dotación de las mismas, la Comisión de aguas propone que se puedan tomar 200 metros cúbicos diarios de la mina Santa Rosa al precio de 15 céntimos de peseta el metro cúbico.
En Julio de 1895 varios vecinos de la partida de Los Angeles, concretamente del barrio de Carolinas, solicitan la instalación de una fuente pública con el fin de atender las necesidades del vecindario.
Finalmente ya el 13 de Mayo de 1912 se venderían en pública subasta trece vigésimas partes de la mina.

Fuentes consultadas:
- Archivo Municipal de Alicante (A.M.A)
- Diario El Eco de la provincia.
- Diario El Graduador.





sábado, 15 de mayo de 2021

LOS ESTUDIOS DEL PROFESOR LLOBET EN LAS INMEDIACIONES DE LA VILLA DE ELCHE

Jose Antonio Llobet i Vall-llosera nació en el seno de una familia acomodada el 31 de Mayo de 1799. Su padre fue Procurador de la Real Audiencia de Barcelona y su madre procedía de una familia de notarios de Caldes de Montbui.
A los tres años quedó huérfano de madre y cuando contaba 12 años falleció su padre. Pronto el joven Llobet se interesó por la ciencia; mejor dicho, por todas las ramas de la ciencia.
Fue una autoridad en geología y mineralogía, y fue muy prolífico, redactando gran cantidad de trabajos y memorias sobre geología y geognosia, mineralogía, aguas, y agricultura. Realizó descripciones geográficas sobre Cataluña y el Reino de Valencia, sobre lápidas y antigüedades encontradas en excavaciones, artículos sobre jeroglíficos egipcios, incluso redactó un interesante documento sobre las fiestas de moros y cristianos de Alcoy.
Sus servicios fueron solicitados en todas las provincias del sudeste español para investigar o emitir dictámenes sobre minería, aprovechamiento y búsqueda de aguas subterráneas.
Su último trabajo sería precisamente la investigación para aflorar aguas en el municipio alicantino de Torremanzanas, misión que adquirió a los 62 años estando ya enfermo.
El Sr Llobet falleció en Alicante el 19 de Diciembre de 1862 de un catarro pulmonal.

--------------------

El día 5 de Abril de 1839 los Sres D. Ginés Ganga y D. Francisco Bernad, Alcalde primero y segundo respectivamente del Ayuntamiento Constitucional de la villa de Elche, acuerdan la solicitud de un experto hidráulico para investigar un  nacimiento de aguas en la partida ilicitana de Las Saladas.
Unos días después hizo acto de presencia D. Jose Antonio Llobet i Vall-llosera para analizar el expresado manantial, y realizar un trabajo de campo para averiguar el mejor método para buscar y aflorar aguas en toda la comarca ilicitana.

Las inspecciones realizadas en Elche dieron como resultado una serie de informes titulado "Memoria acerca del aprovechamiento de aguas subterráneas en las inmediaciones de la Villa de Elche", en cuyo contenido están incluidas sus valoraciones sobre las fuentes que nacen en Aspe y la Fuente Antigua de Crevillente. 

El estudio comienza con un análisis geológico general de la comarca, centrándose en el punto de la pedanía de Saladas, ya que fue el objeto principal de su visita.
En el informe expone su tesis sobre la procedencia de las aguas de Elche, el modo de alumbrarlas y sacarlas al exterior mediante minados horizontales o pozos verticales.
"Puesto en claro el que las aguas subterráneas de las inmediaciones de esta Villa de Elche vienen de la parte superior y lejana del país, y que están impedidas de salir a la superficie por grandes masas de materias impermeables, solo debe tratarse del modo de hacerlas surgir. Dos métodos se presentan para lograr el romper las materias impermeables que impiden su salida: las galerías horizontales conocidas vulgarmente por minas y los pozos verticales o artesianos...."
El profesor Llobet era un fiel defensor de este último sistema como así queda manifiesto en una publicación del año 1834 ante la Real Academia de Ciencias Naturales y artes de Barcelona titulada "de los pozos artesianos en jeneral y de su aplicación a la Cataluña".

Un año antes de la visita de Llobet se creó una Compañía constituida por destacados miembros de la burguesía, alguno de los cuales formaban parte del cabildo ilicitano, denominada "Sociedad de aguas dulces del partido de las Saladas".
En uno de los informes titulado "Empresa de las Saladas" el experto Llobet alecciona sobre el terreno la dirección que debe tomar la mina ya comenzada en este punto y el modo de aumentar el caudal de agua mediante su prolongación o perforación de pozos artesianos.
En el dictamen queda plasmado las instrucciones sobre la construcción y abovedamiento de las galerías, encañamiento de pozos y los materiales a emplear.

Dibujo de Llobet de la mina de Saladas
Fuente: Reial acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona


Seguidamente en un apéndice titulado Ideas que deben tenerse presentes al formarse una Compañía para beneficiar aguas por medio de sondas artesianas, el profesor aconseja precisamente la creación de una Sociedad artesiana que "tratará con los particulares y empresas que quieran buscar aguas, y en primer lugar con la empresa de las Saladas, a cuyos socios se ofrecerán primero las acciones de la Compañía al formarse..... Serán atendidas con preferencia las necesidades del término de Elche empezando por las Saladas, después la de los socios de los pueblos vecinos y luego allí donde obtuviese mas ventajas la Compañía.".
Posteriormente en el año 1840 se creó la Sociedad Artesiana de la villa de Elche, "a consecuencia del reconocimiento practicado del término de esta villa y contornos por D. José Antonio Llobet..y memoria escrita por el mismo.. referente todo al aprovechamiento de las aguas subterráneas existentes en aquel, y mas particularmente en el punto denominado de las Saladas; se reunieron los otorgantes con el objeto de adquirir una Sonda Artesiana, con todos sus adherentes y herramientas, para lograr el alumbramiento de dichas aguas por medio de Pozos Artesianos".

El 23 de Abril de 1840 se llevó la sonda artesiana procedente de Marsella desde el puerto de Alicante hasta la pedanía de Las Saladas.

En un tercer apartado o "apéndice 3" titulado Aumento y mejora de las aguas que alimentan la acequia mayor de Elche y las que le dan el agua dulce de beber, menciona los trabajos para alumbrar la Fuente del Sastre y los trabajos de reconstrucción de la conducción de la Fuente de Barrenas desde la bocamina y el cruce del rio Tarafa.
En el informe alecciona: "las aguas que se recogen en la presa que hay en el rio de Elche, en el desfiladero inferior del Pantano inutilizado, son susceptibles de aumento procurando excavar los puntos en donde fluyen en mayor cantidad tales como son las fuentes que manan de debajo la huerta mayor de Aspe, enfrente de los molinos y también la fuente del Sastre.
Lo que convendría muchísimo sería el mejorar la calidad del agua que sirve para el riego general de la huerta, pero esto lo miro muy difícil o cuasi imposible en atención a la calidad del terreno por donde pasan, pues que son compuesto de yesos, algunos de ellos salobres por las masas de sal que encubren y esto viene ya desde la parte superior del rio..."

Plano del rio Tarafa donde figuran las fuentes de Barrenas y del Sastre
por Pedro León Navarro


A continuación el experto habla del agua de la Fuente de Barrenas. Llobet opina que el agua de dicha fuente debe mejorarse en su conducción y cantidad.
Para ello aconseja canalizar la fuente desde su bocamina con un conducto subterráneo por debajo del cauce del rio Tarafa.
Al finalizar expone que: "sea como fuere, tratar de excavar la mina por mas abajo del cauce del río, y trazar un brazo de mina recto, que conduzca el agua hasta el punto más cómodo, y en que el nivel lo permita; siguiéndose la nueva linea que indica el adjunto croquis ideal".

Croquis de Llobet sobre la Fuente de Barrenas
Fuente: Reial acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona


Unas líneas adelante menciona el aprovechamiento para uso doméstico de las aguas nacidas en la Hacienda del Ruiz al pie de la Sierra del Castellar.
Siendo unas aguas de muy buena calidad en opinión del profesor Llobet, incluso mejores que las que vienen de Aspe, desaconseja su exploración, atendida su escasa cantidad y al estar rodeadas de fuentes saladas y de un terreno sumamente salobre.
Aún así en caso de querer encontrar mayor caudal recomienda la perforación de pozos artesianos en lugar de la excavación de minas horizontales con la posibilidad de encontrar aguas saladas.

En otro legajo titulado Dictámen sobre aguas en Elche e inmediaciones viene reflejado el estudio que el experto realiza en el Rincón de la Morera, concretamente en la Hacienda de Mallorca. "al pie de la casa por la parte del Este sigue el barranco con unos bancales muy fértiles, a causa de que se riegan con el agua que surge en diferentes fuentecillas al pie de la Sierra alta que tiene al Norte".
Examinado el manantial el Sr. Llobet opina que el agua "era tan buena o mejor que la de las fuentes de esta Villa, y considerando bien todas las circunstancias reconocí que podía aprovecharse dicha agua para las fuentes de Elche, por tener la ventaja de estar en su término, ser de igual o de mejor calidad que la que viene de Aspe...".

La conducción hasta la población debería ir por la parte izquierda de la rambla por conducto cerrado, atravesando la sierra del Castellar y faldeando los valles situados mas abajo de la faena de Ruiz, hasta encontrarse con la cañería general en dirección a Elche.

En este punto el profesor da las indicaciones oportunas para la realización de una galería horizontal en el barranco al lado de la casa de Mallorca.
Al finalizar este informe menciona la posibilidad de aprovechar "una fuentecilla dulce que sale en la hacienda de Ruiz, en el valle mas acá del Castellar, con lo que añadiendo un pequeño gasto se aumentaría el agua dulce, de que tanto necesitan estos habitantes".

Fuente en el Rincón de la Morera


Seguidamente figura otro documento titulado Algunas ideas sobre las aguas de Aspe y el modo de aumentarlas.
En esta ocasión el profesor Llobet argumenta sobre la procedencia de las aguas que riegan la huerta de Aspe y las que se utilizan en Novelda, Monforte y Elche.
"estas últimas vienen de la parte de la Rambla de Villena y del pie mismo del Cid y aquellas vienen de dos partes, las unas de entre las Sierras de Crevillente y de la del Rollo, por el Hondo de las Nieves, y las otras de la parte de la Romana".

Para aumentar su caudal el profesor Llobet aconseja la perforación de pozos artesianos tanto para las aguas que bajan de La Romana como las que discurren desde el Hondón de las Nieves.
El autor al final del informe considera que "la calidad de todas las aguas de Aspe no tiene mejora, porque como no atraviesan las formaciones de yeso y de sal son excelentes en todos los sentidos, de los que dan buen testimonio las huertas de aquel feraz territorio".

Por último figura una memoria titulada Observaciones acerca de la mina de Crevillente, su continuación y mejora.
Aunque no se menciona, se deduce con claridad que la mina aludida es la Fuente Antigua.
El Sr Llobet inspeccionó su interior emitiendo un dictamen sobre la orientación y profundidad de los trabajos para aumentar el caudal, tanto del manantial de aguas frías como el de las aguas calientes.
Sugiere la perforación de pozos con una sonda artesiana: "uno para buscar las aguas calientes por entre los dos manantiales... y el otro por el barranco arriba pasando el barrón y los yesos que tiene después... y si se encontrasen aguas frías convendría que su conducción fuese separada de las calientes, a fin de que estas no perdiesen sus buenas cualidades".

El informe finaliza con la sugerencia del experto de construir un balneario al final de la conducción: "soy de parecer que debería el pueblo construir unos baños al salir la mina a la superficie de la tierra, o sea un poco mas arriba del punto en donde el agua atraviesa el barranco. se debería separar de la mina y conducir en conducto separado de alcaduces barnizados cierta cantidad de agua, la que se considerase suficiente para los baños, la que después podría destinarse a regar las tierras inmediatas".

Galería de la Fuente Antigua

--------------------

Prospecciones de aguas en Las Saladas

Una vez realizados los informes por el profesor Llobet, comenzaron los trabajos de búsqueda de aguas con la sonda artesiana en la partida de Las Saladas.
En este punto, conocido en la actualidad como el Hondo de la mina, había un pequeño nacimiento en el interior de una galería subterránea. La Sociedad de Saladas siguiendo las indicaciones de Llobet practicó un pozo en las inmediaciones. 
En Agosto de 1840 la profundidad del foso era de 90 metros y no se había descubierto agua, aunque las perspectivas del profesor eran optimistas. 
El 7 de Septiembre de ese año se presentó el experto y acompañado de D. José Lenard, director de la sonda, exploró los terrenos colindantes, asegurando el éxito de la empresa. Dos días mas tarde la Junta de aguas de las Saladas suspendió los trabajos de ese primer pozo cuando ya se llevaban mas de 100 metros excavados con un coste de 24 mil reales de vellón.
El 19 de Septiembre se acordó la perforación de otro pozo del cual se afloró agua (40 cántaros por hora), pero pronto el agua menguó y desapareció. Mas tarde se retomaron los trabajos pero cesaron casi inmediatamente.
En Octubre de 1841 D. Ginés Ganga y sus asociados solicitan permiso para la construcción de una mina de levante a poniente, atravesando el camino de Saladas logrando mejorar el exiguo caudal encontrado.

Prospecciones en otras partes del término de Elche

En otros lugares y a raíz de la memoria de Llobet se iniciaron proyectos para aumentar los caudales de la Fuente del Algarrobo situada en el Rincón de la Morera, la de las Fuentes de la Gota y Atochón, la Fuente de las Pedreras y la Fuente de la Perdiguera en la partida de Vallongas.

En Enero de 1841 el cabildo encarga la nivelación del terreno para la construcción de una cañería para la conducción de las aguas de la fuente del Algarrobo en el Rincón de la Morera y las introduzca en la cañería principal que abastece a la población.
Durante los meses siguientes se acuerda la adquisición de los terrenos por donde debe circular la conducción y la construcción de una galería subterránea de captación de aguas.

En Agosto varios vecinos anuncian haber emprendido trabajos de explotación de las Fuentes de la Gota y del Atochón en el partido de Carruz.

En Marzo de 1842 D. Jose Brú y Piqueres y D. Francisco Bernad y Agulló solicitan permiso para continuar con los trabajos de exploración de aguas en el partido de Altabix en el Barranco de las Pedreras.

En Septiembre de 1841 D. Francisco Bernad y Agulló adquiere los derechos de la Fuente de la Perdiguera en Vallongas, y en marzo del año siguiente emprende los trabajos de alumbramiento y mejora.

Arriba: Fuente de la Perdiguera
Debajo izqda: Fuente de Barrenas
Debajo drcha: Fuente de Saladas

--------------------

De todos los manantiales estudiados y mencionados por el profesor Llobet, tan solo la Fuente de Barrenas en Aspe y la Fuente Antigua de Crevillente, tuvieron un caudal suficiente y continuo para abastecer a una población.
El aforo de las restantes fuentes desperdigadas en el término ilicitano resultaron insuficientes para una una empresa mayor que no fuera el abastecimiento doméstico o el riego de una pequeña huerta.
Tan solo las aguas alumbradas por la Empresa de aguas dulces de las Saladas dieron mayor rendimiento ya en el siglo XX, cuando se reexcavaron los manantiales y se hicieron nuevas perforaciones destinadas al riego de las tierras ocupadas en gran parte por el parque industrial de Torrellano.

Firma del profesor Llobet (dictamen sobre las aguas de la Casa Blanca en Alicante)



Ver enlace:

--------------------


Fuentes Consultadas:

Archivo Histórico Municipal de Elche. 
Archivo Municipal de Alicante.
Memoria acerca del aprovechamiento de las aguas subterráneas en las inmediaciones de la Villa de Elche. Reial acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona.
Memorias de Francisco Bernad y Agullo. Real Sociedad Económica de Amigos del Pais de Valencia
Necrología de D. Jose Antonio Llobet y Vallllosea. D. Antonio de Bofarull.
 

domingo, 21 de febrero de 2021

ITINERARIO POR LES PENYES ROGES

El monte denominado Penyes Roges (peñas rojas) esta situado al norte del municipio de San Vicente del Raspeig, en la vertiente meridional y cumbre mas alta del término, La Escobella.
Como apunta Francisco Canals el monte Peñas Rojas se denominaba históricamente "Alcobella o Escobella" y era la mayor finca sanvicentera  con 330 hectáreas, ocupando mas del 8% del término municipal. (1)
Este trozo de terreno perteneció al municipio de San Vicente del Raspeig y fue vendido por vez primera el 9 de Enero de 1967 a raíz de las leyes desamortizadoras de 1 de Mayo de 1855 y 11 de Julio de 1856.
Algunos de sus propietarios fueron Federico Ghiglione Brotóns, Federico Guardiola Forgás, Federico Guardiola Rodriguez, Ramón Sanchez Garcia y el Banco Hipotecario de España. (2)

El monte Escobella y su cúspide de una altura de 695 msnm se distingue desde la lejanía sobre el resto de sierras que lo rodean en su vertiente Este y Sur, relegando a un segundo término el conjunto de elevaciones que componen les Penyes Roges.
Para diferenciarlas claramente quedan destacados de Este a Oeste: Penyes Roges I (609 m), Penyes Roges II (554 m), Penyes Roges III (515 m), Penyes Roges IV (489 m) y Penyes Roges V (476 m). (3)

Mapa de situación de Penyes Roges (click en el mapa para ampliar)

Penyes Roges I es el imponente murallón que principia en el Planet de Tochar junto al camino de Monnegre o cañada real del camino de Palamó a Peñarroja. Unos metros mas al Norte esta la línea divisoria que separa San Vicente y la población de Jijona.
En el extremo mas oriental de la peña se observa claramente varias sabinas al pie de unos peñascos, que antiguamente debieron crecer en este lugar y que da nombre a todo el paraje.
En este lugar junto a la vía pecuaria se observan taladros realizados en la roca para ubicar barrenos con el objeto de ensanchar el camino y facilitar el paso de vehículos.


Vista general de Penyes Roges I

En este punto se puede ascender por la misma cresta para percatarnos enseguida del paisaje árido que asoma al mediodía, y una mayor frondosidad con gran cantidad de plantas típicas de la zona y un pequeño bosquecillo de pinos en la zona de umbría, coronado finalmente por el monte Escobella.

Vista de la Escobella desde Penyes Roges I

Deambulando por la cresta se observa un muro pétreo escalonado, poco accesible, sobre todo en el sector central y oriental de la peña.
Dependiendo de la hora del día y la intensidad del sol estos escarpes adquieren un color rojizo llamativo, del que derivan su nombre "peñas rojas".
Ascendiendo a lo mas alto (609 msnm) es inevitable fijarse en los cuatro puntos cardinales, observando las crestas que sirven de mojones para delimitar al municipio sanvicentero, y observar también  como en la planicie a nuestros pies (valle del Sabinar) van desapareciendo las marcas realizadas en el pasado para construir el fatídico campo de golf proyectado.


Escarpes rocosos de Penyes Roges I

CUEVAS EN PENYES ROGES

Peñasco donde están situadas la cuevas

En el sector mas occidental de Penyes Roges I hay varias cuevecillas dispersas entre el roquedal que sirven de habitación a cabras salvajes a juzgar por la gran cantidad de excrementos y orines.
Entre todas ellas destacan tres de mayor amplitud:
La primera tiene su boca orientada a poniente y está tapada por un pino que la oculta desde la lejanía

Abrigo en Penyes Roges I


Su interior no es muy grande. En el centro de la entrada hay una roca desplomada del techo pudiendo acceder hasta el final de la cueva por ambos lados.
El suelo tiene pendiente ascendente juntándose en su interior con el techo lo que obliga a entrar agachado. Solo en la visera del abrigo se puede permanecer en pie.

Pino frente a la entrada de la cueva


Interior de la cueva


La segunda cavidad se encuentra a escasos metros de la anterior, a un nivel superior orientada al SO. También es de pequeñas proporciones. La entrada es casi circular. Su interior es de un perfil irregular con piedras sobresalientes de la pared.
Hay señales de que ha estado habitada por algún tiempo ya que hay restos de maderas y el suelo carbonizado. A la derecha la cavidad comunica con el exterior por una segunda entrada que ha sido utilizada como chimenea. A la izquierda hay una pequeña oquedad en la que hay que acceder agachado donde hay una pequeña sala sin continuidad.





La tercera cavidad esta orientada al Sur. Es una estrecha brecha vertical con un suelo ascendente de escasa profundidad. Al fondo hay una oquedad o gatera que mas bien parece la madriguera de algún animal.

En la fotos se observa la entrada vertical a la cavidad y vistas del Sabinar desde su interior.



Aparte de estas tres cavidades principales hay otras mas pequeñas dispersas a distintos niveles entre el peñascal que sirven de refugio o cubil para arruís.

-------------------

Cresta de Penyes Roges II a la izquierda.


En el sector de Penyes Roges II solo cabe resaltar la existencia de una pequeña mina de ocre en la ladera oriental de la peña.
Es visible desde las cuevas comentadas con anterioridad gracias a los escombros amarillentos acumulados en la bocamina.
Es la única excavación de ocre existente en la cordillera de Penyes Roges. Unos metros mas abajo de la excavación hay una construcción circular excavada en la roca con un murete de piedra seca y anclajes de hierro a los lados.

Mina de ocre en Penyes Roges II


Tras la entrada se accede a una pequeña sala de reducidas dimensiones. A la izquierda hay algunas rocas desplomadas y una pequeña galería descendente que vira hacia la derecha. En esta posición hay un caos de piedras sin continuidad.

Entrada de la mina desde el interior


Parte mas profunda de la mina


El sector de Penyes Roges III, IV y V se diferencia claramente de los dos anteriores. Se trata de una elevación con tres picachos que descienden de altitud de Este a Oeste teniendo como límite el Barranc de la Mosca.

Penyes Roges III, IV y V. (en primer término una bufalaga)

En su vertiente meridional la sierra esta tupida con vegetación de monte bajo mientras que en su lado opuesto hay un bosque de pinos por cuya ladera circula una acequia que en sus inicios se proyecto para conducir aguas hasta el Sabinar desde una fuente situada en la ladera del Maigmó.

Senderista sobre la acequia que cruza el Barranc de la Mosca

Se pueden coronar las tres elevaciones con facilidad, donde en menor medida también hay algunas cuevecillas o abrigos y algunos refugios situados bajo el saliente de las rocas.

Cueva y refugio en la elevación Penyes Roges III

Vistas del valle del Sabinar desde la primera cueva del collage anterior

------------



Fuentes consultadas:

(1) La desamortización en Sant Vicent del Raspeig. Francisco Canals Beviá.

(2) El sabinar de la familia Ghiglione. Rutas y Vericuetos.

(3) El relieve del sector N.E. del campo de Alicante. J. G. Fernandez, E.M. Coll, J.A. Marco

Buscar este blog