domingo, 27 de julio de 2014

BARRANCO DE LOS AMERADORES (JIJONA)

El Barranco de los Ameradores esta situado en el término Municipal de Jijona, hacia el Oeste, cerca de los terrenos de Tibi. Con independencia de los mapas que se consulten, el barranco adopta el nombre de "La Calina" hasta la unión con el Barranco de la Rabosa que viene del Norte. A partir de ahí se denomina "Barranco del Silim" o "Salinas" hasta su desembocadura en el Río Monnegre.
Los ameradores eran embalses donde se maceraba el esparto o atocha para picarlo posteriormente con mazas de madera con el fin de ablandarlo, hacerlo flexible y poder retorcerlos con las manos para la elaboración de cordeles, tomiza, sogas, esteras, etc..
En las zonas de interior las matas se sumergían en estas balsas, sin embargo en las áreas próximas al mar la maceración podía hacerse en la playa, en los lugares dispuestos para ello.
El esparto estaba clasificado como planta industrial o textil y era el recurso de la gente pobre o que no podían realizar otros trabajos. En Crevillente se crearon muchas e importantes industrias que usaron esta planta junto con la pita para la elaboración de esteras.

Un número de La Nave decía:

"La industria espartera es una industria verdaderamente popular; no se reúnen los operarios en grandes talleres en donde con el oficio se aprende el vicio, sino que cada uno trabaja en su casa, cuidando de su familia unos, y siendo cuidado otros; hombres, mujeres y niños, quien mas y quien menos, todos saben hacer algo de esparto, y cuando hay necesidad, o a ratos perdidos, todos están seguros de ganarse el pan o de aumentar su peculio, estimulándose así el amor al trabajo, a la economía y al orden; sentimientos que deben cultivarse mucho en el pueblo porque alejan la miseria y conservan las buenas costumbres"

Rafael Altamira dice que la gente mas pobre realizaba manojos de fibra de esparto que muchas veces maceraban en su casa y lo utilizaban como moneda en Campello, Muchamiel y San Juan a cambio de artículos de primera necesidad.
El mismo autor indica que uno de los factores que aceleró el ocaso de esta industria alimentada en sus inicios por la libre disposición de los montes públicos, fue la reducción de estos a propiedad privada y la posterior competencia de los espartos argelinos.
Augusto Echevarria alega al descuido de las autoridades permitiendo arrancar las atochas para destinarlas como combustible para los hornos de cal y yeso.

Este es un recorrido por la rambla, aguas abajo, para identificar estos embalses usados para sumergir esparto para su posterior elaboración y para riegos de las tierras.

En las coordenadas 0º32'46.20"W  38º30'41.60"N al borde del camino de Muchamiel a Tibi se encuentra la casa de los Ameradores, antigua casa de Basilio Martinez. Por aquí pasa la vía pecuaria del mismo nombre y nace la que se dirige a la partida de La Alcornia.

Casa Ameradores y corrales

La Casa dels Ameradors fue un importante caserón de tres alturas (en la actualidad expoliado y abandonado), en cuyo entorno existen elementos de gran valor etnológico: Bodega, almazara, corrales, fuente para abastecimiento de agua, antiguos bancales parapetados con muros de piedra en seco y una gran balsa de proporciones considerables.
El estanque tiene 35 metros de largo por 13 metros de ancho y 1.90 metros de profundidad. En su interior han crecido carrizo y arbustos.

Balsa Ameradores

En su vertiente Sur se observa la acequia de riego que se dirige a los bancales colindantes. En el interior de la balsa se puede ver taponando la salida del agua un tarugo de madera  incrustado en la pared y usado con ese fin.
Para continuar con el recorrido observamos una tubería semi enterrada que existe a la misma altura de la balsa. En su trayectoria bordea la ladera del barranco por su vertiente izquierda hasta llegar a otra balsa.
Este estanque tiene una forma extraña, ya que ninguno de sus lados es igual a los demás.


Para dar una idea de sus dimensiones señalamos que su lado mas largo mide 12.70 metros de longitud. De idéntica forma que el anterior tiene su salida de aguas para el riego de los bancales anexos y una acequia que circula pegada a la izquierda donde hay algunos partidores redondos con el asa metálica abandonados.
La reguera unos metros abajo se bifurca:
1. Por un lado nos lleva siguiendo la cota de nivel hasta una pequeña balsa, más moderna que las anteriores, y de aquí, continúa en dirección a una casa abandonada situada encima de una elevación.
Antes de llegar a ella el canal arriba a un pozo de sedimentación desviando el curso del agua para cruzar el Barranco de la Rabosa a través de un acueducto para el riego de unos bancales en su margen izquierdo.
Situados encima de él se observa que los muros que lo sostienen a uno y otro lado del cauce no coinciden, debido quizás a los movimientos del terreno.

Acueducto Barranco de la Rabosa

2. Por otro lado sigue en dirección al punto donde convergen el Barranco de La Calina o Ameradores y el de Rabosa.

Unos metros aguas abajo hay ubicada otra balsa de forma rectangular.

Balsa situada aguas abajo de la unión de los dos barrancos

Detalle de una esquina de la balsa

Sus medidas son 16.56 metros de longitud, 7.06 metros de anchura y 2.50 de fondo.
La salida del agua esta situada en su lado occidental desde donde parte una tubería. Salva una pequeña rambla que viene del Oeste a través de un pequeño acueducto y continua por la vertiente derecha del barranco.

Acueducto

A medida que descendemos por él va apareciendo la tierra rojiza característica de los barrancos próximos al Río y la presencia de adelfas, grandes pinos y algarrobos.
En lo alto circula la tubería sujeta a la pared por medio de abrazaderas, pero que en tiempos remotos el agua tuvo que ser canalizada por una acequia a cielo abierto a juzgar por los restos observados.

Tubería adosada en la ladera derecha del barranco

A 639 metros del estanque salvamos una presa de retención y cuando llegamos a la altura de la Casa de Silim ascendemos por la senda hasta llegar al caserón donde hay ubicada otra gran balsa.

Todo indica que en el pasado existió una conducción desde la Casa de los Ameradores hasta la balsa de la Casa de Silim a juzgar por el itinerario de la canal que se ha seguido.
La casa de los Ameradores tenía una fuente para suministro de la finca, sin embargo y casi con seguridad ,hubo otro manantial independiente de aquel que suministró a las balsas descritas.

Casa, balsas y lavadero de Silim


Fuentes Consultadas.

- Memoria sobre el estado de la agricultura en la provincia de Alicante (1875). Augusto Echevarría
- Derecho consuetudinario y economía popular de la provincia de Alicante. Rafael Altamira

Para saber mas.
 - Ecología del esparto. www.revistaecosistemas.net


viernes, 25 de julio de 2014

EL MOLINO DE AZUCARES DE MONNEGRE

En Marzo de 1901 D. Antonio Cascales Sánchez en su nombre y en representación de D. Manuel Vizcaino y D. Julio López Redondo presenta una instancia acompañada del correspondiente proyecto solicitando el aprovechamiento de un salto de agua del Rio Montnegre, a su paso por el término municipal de Jijona, con la finalidad de construir un canal para producir energía eléctrica destinada a la fabricación de azúcares.
En una nota anexa a la circular se hace notar que la cantidad requerida por los solicitantes era de 600 litros por segundo y que la presa quedaría situada a 32 metros aguas abajo de la del Molino de Cortés.
Entre ambos diques se produciría un remanso de agua del cual partiría por su margen derecha un canal de 2951,05 metros hasta la casa de máquinas ubicada en terrenos de Manuel Vizcaíno con un salto de 82,52 metros y una potencia de 660,16 caballos.

Molino de Cortés. En la actualidad denominado
Molino del Gallo

La localización geográfica que abarcaba este proyecto comprendía los terrenos ubicados entre la presa que desviaba las aguas para mover la maquinaria del mencionado Molino de Cortes, denominado también como Molino Nuevo, Molino de L´Estret y rebautizado últimamente como Molino del Gallo, hasta las inmediaciones del Molí Figueretes en la Partida de La Pólvora.
Entre ambos estaba ubicado el Molino de Capeta cuyo propietario era Basilio Martinez Barrachina. El Sr Martinez a lo largo de su carrera fue Alcalde de Villajoyosa y formo parte del primer Consejo de Administración del Ferrocarril de Alicante a Denia.
Fue también el principal impulsor del pleito contra el Sindicato de Riegos de la Huerta conocido por "la cuestión del pantano" motivado por el cierre de la paleta impidiendo el curso del agua durante tres meses en el año 1877.
En Marzo de 1901 el Sr Martínez tenía convenida la venta de la finca y sus derechos a los Sres Lopez Redondo y Cascales Sánchez por la cantidad de 22.500 pesetas, señalando como fecha tope para el otorgamiento de la escritura el siguiente 31 de Enero de 1902.

Molino de Capeta

Tras la publicación en el B.O.E de la instancia emitida por el Sr Cascales la reacción del Sindicato de Riegos de la Huerta de Alicante no se hizo esperar. D. Vicente Pascual y Martinez, Procurador de los Tribunales, en representación del Director del Sindicato, emite una elaborada y extensa circular al Gobernador Civil donde tras la correspondiente digresión histórica manifiesta su oposición a este proyecto ya que "las aguas que corren por el riachuelo de Monnegre y que intenta utilizar para fines industriales Don Antonio Cascales, son aguas del dominio particular del Sindicato de riegos que es quien únicamente puede y debe conceder permisos o autorizaciones para el aprovechamiento de las mismas".
El director del Sindicato toma como ejemplo las concesiones otorgadas por la Sociedad que representa a "los molinos llamados de Chapitel, Pantano, Gimenez, Casalet, Gaspara, Figueretes, Domenech y Busot, para el cual establecimiento de las susodichas presas se ha necesitado el permiso del Sindicato de Riegos.... y no hace muchos días se presentó en las oficinas de la expresada comunidad una solicitud de Don José Ruzafa Mallol, dueño del molino llamado de Enmedio, que utiliza en la forma que los anteriores las aguas del Monnegre.."

Enfatizando en sus reivindicaciones sobre la pertenencias de las aguas en favor del Sindicato, en la misiva se hace notar que los terrenos donde se pretende la construcción del canal son regados a través de las quince presas antiquísimas y cuyo riego tiene jurisdicción la Comunidad de Regantes de la Huerta.

Molino de Les Figueretes

El Sr D. Antonio Cascales Sanchez informa por su parte al Gobernador de las gestiones realizadas con el Sindicato de Riegos para llegar a un acuerdo, manifestando su reconocimiento de que las aguas son propiedad de la huerta de Alicante y a respetar el aprovechamiento de las aguas del modo y forma en que son establecidos.

El Ingeniero D. Próspero Lafarga elabora un informe sobre el terreno fechado el 4 de junio de 1901 manifestando su disconformidad con las alegaciones del Sindicato de Riegos dando a entender que este considera al Rio Monnegre como un cauce privado de su propiedad ejerciendo una jurisdicción absoluta y situándose por encima de la Administración.
Continúa el Sr Lafarga en los siguientes términos: "el Río Monnegre no es ninguna acequia particular como pretende el Sr Pascual en su escrito, sino un cauce público perfectamente definido en la Ley de aguas, cree el que suscribe que es a la Administración y no al Sindicato a quien compete velar por el uso y disfrute de cuantos aprovechamientos se intenten en el citado río.
... es de parecer que puede otorgarse la concesión solicitada".

La prioridad del Sindicato eran  los riegos del pantano, no pudiendo por ello distraerse ninguna cantidad de aguas sin su autorización, oponiéndose siempre a otras concesiones que perturbaran el régimen del regadío.
En el caso que nos ocupa no existía perjuicio para el riego ya que toda el agua que se pretendía tomar por el nuevo canal era devuelta íntegra al río y los peticionarios de la concesión habían adquirido todos los terrenos a los cuales pudiera afectar el aprovechamiento solicitado.

La licencia para las obras fue concedida. El 4 de Agosto de 1902 el Ingeniero Jefe de la 4ª región D. Juan Miró elabora un informe en cumplimiento a la Real Orden de ese mismo año sobre la servidumbre de acueducto.

Descripción de los terrenos por Juan Miró y Próspero Lafarga

No ha sido posible la localización del plano del terreno en que se basa la memoria pero se puede deducir que el canal circulaba por el margen derecho acercándose mas o menos al cauce del río dependiendo de la pendiente de la ladera; a continuación el canal atravesaba un túnel prolongándose a media vertiente hasta el depósito desde donde partiría la tubería para la turbina. El depósito serviría como regulador del caudal antes de entrar en la tubería y como decantador de las materias pesadas arrastradas por el agua.
Finalmente la cañería continuaría enterrada en algunas secciones hasta llegar a la sala de máquinas situadas en propiedad particular de uno de los solicitantes.
El facultativo estima que el terreno que ocupa el canal en toda su extensión es pobre, despoblado, con la producción de pastos y leñas bajas en poca cantidad; el suelo calizo, yesoso y en porciones arcilloso, siendo su valor de venta muy escaso.
Según los cálculos del Sr Miró resulta que "la venta que el monte puede producir dado su actual estado es de una peseta, cincuenta céntimos por hectárea".
Finalmente dicta seis condiciones para cumplimiento del rematante con el fin de garantizar el paso del ganado y la conservación de la conducción.

Según la documentación consultada la tramitación de este expediente se alargaría por lo menos hasta 1905.
El 27 de Marzo de ese año D. Próspero Lafarga cumplimentando el extremo 2º de la Real Orden de 26 de Enero de 1902 que disponía cual era la dotación de aguas a que tenían derecho las acequias entre el origen y el desagüe del canal solicitado, se dictamina tras el reconocimiento efectuado:

"La toma del canal solicitado por el Sr Cascales se ha de verificar en la actual presa del Molino de Cortés, y el desagüe en el punto donde hoy evacua sus aguas el Molino de Les Figueretes.
Entre estos dos molinos existe otro llamado De Capeta... entre la toma y el desagüe del nuevo canal hay 3 presas, incluyendo entre estas como es lógico la de toma de dicho canal, para cuya toma se utilizará la presa del actual Molino de Cortés... que deriva hoy exclusivamente las aguas para mover la única muela del expresado Molino de Cortés, no aprovechándose este caudal para riegos.
La segunda presa, oséa la del Molino de Capeta, deriva el agua necesaria para regar 4 tahúllas (cada tahúlla equivale a 12.01 áreas). La dotación de este riego es de 32 litros por segundo de una hora de duración por tahúlla y por tandas de 12 días en invierno. En verano el tandeo es de 8 días y la duración y la duración del riego de 40 minutos por tahúlla  con el caudal de 32 litros por segundo.
La tercera presa, oséa la del Molino de Figueretes sirve para regar 20 tahúllas y la dotación y tandeo de este riego en invierno y verano es igual al de la presa anterior.
... las acequias que derivan de las presas... proporcionan la fuerza motriz necesaria para mover la única muela de que consta cada uno de ellos. Estos molinos están parados la mayor parte del año y el caudal que su funcionamiento exige es de 50 litros por segundo"

---------------

Vista la información sobre el tema y de un recorrido por el segmento de terreno que abarcaba este proyecto no estoy en condiciones de asegurar que la instalación de la maquinaria para la fabricación de azúcares se llevara a cabo.
En tiempos remotos y según la crónicas de Gaspar Escolano cuando menciona al canal de los enamorados insinúa la implantación de este tipo de molinos en época medieval a lo largo del río:

"...las muchas muelas de piedra que se hayan enterradas por aquel campo, manifiestan que entonces había por allí trapiches o molinos de azúcar, y que se criaban cañas dulces con el riego que de aquella acequia tenían. Lo que se deja mejor entender por un pueblo de Alicante, recostado a la marina, llamado Muchamiel, a quien dieron el nombre que tiene las muchas cañas de azúcar que en él se criaban y participaban deste riego."

El Molino Nuevo o de Cortés está situado en el margen derecho del río donde el cauce se estrecha entre grandes paredes de piedra formando pequeños saltos de agua.
Unos metros en dirección Este de la casa hay un sendero que bordea el lecho del Montnegre y que, no sin dificultad, nos lleva hasta el lugar donde esta enclavada la presa antigua que desviaba las aguas para hacer funcionar al Molino harinero de Capeta.
Desde este lugar nace una acequia a cielo abierto por el margen izquierdo que, bordeando el álveo del río se dirige hacia el pozo situado detrás del edificio.
Este canal a medida que se eleva por el ribazo es aún visible en algunos tramos.

Pozo del Molino de Capeta

El lado opuesto de la ladera esta formado por grandes cárcavas sin restos de la conducción de aguas del proyecto que analizamos.
Los actuales dueños del Molino de Capeta compraron el edificio y los terrenos aledaños en los años 70. El molino solo conserva el pozo en la parte trasera y la fachada delantera encarada con el río. En aquellos años tras la adquisición de la propiedad se podía entrar y acceder hasta el tercer piso hasta que poco a poco fue desmoronándose.
La riada de 1987 contribuyó al proceso de demolición del edificio aunque como dice Jose Carlos, uno de los actuales propietarios: "en el molino el agua subió hasta el nivel de la puerta, pero no arrastró casi nada, sino que depositó limos, ¡Que bien anclado estaba el molino!"

Desde una de las curvas de la carretera se puede observar desde lo alto este paraje silencioso y extraordinario contemplando el cañaveral que ha invadido el río junto con el colorido aportado por los grandes arbustos de baladre, el arruinado molino y un pequeño bosquecillo de árboles frente a él.
Este lugar está en proceso de rehabilitación y al ser propiedad privada no está permitido el paso. 

Aguas abajo está la desembocadura del Barranco del Silim. En este lugar el río dibuja una amplia curva. A 500 metros del desagüe de la rambla hay enclavado a varios metros por encima del cauce, entre unas cárcavas, un acueducto.


Acueducto situado entre el Molino de Capeta
y el Molino de Les Figueretes
Siguiendo el curso del río a 350 metros está ubicada la presa que desviaba las aguas por la vertiente derecha en dirección al Molino de Les Figueretes. Unos metros antes de llegar a él un canal cruzaba el río para amerar unos bancales por el lado izquierdo.
Antes de llegar al acueducto hay vestigios de una acequia enterrada a la misma cota de nivel por lo que vuelve a plantearse la posibilidad de que este elemento formara parte del proyecto hidráulico que se trata.
Según el mencionado proyecto la canalización finalizaría donde desagüaba el Molino de Les Figueretes, sin existir al parecer visos de ella.

Balsa y pozo del Molino de Les Figueretes

Les Figueretes está rehabilitado en el caserío de la Partida de la Pólvora. A su espalda conserva la balsa y el pozo donde entraba el agua para el funcionamiento de la muela del molino.
La visión de este paraje desde lo alto es espléndida. Escuchando de fondo el rumor del río se puede ver al Sur el monte escarpado de tierras rojizas, la extensión de huerta bien definida y cuidadas con pulcritud por sus habitantes y más allá, en una cerrada curva, donde están ubicadas tres presas antiquísimas, el río sigue su curso irrigando otras tierras y haciendo mover la maquinaria de los molinos ubicados aguas abajo.

Huerta rodeando al Molino de Les Figueretes


Fuentes consultadas:

- Archivo Histórico Provincial de Alicante
- Rutas y Vericuetos. Las presas antiquísimas
- Rutas y Vericuetos. El camino del agua - Montnegre
- Jose Carlos Cristóbal. Familiar de los actuales propietarios del Molino de Capeta

Buscar este blog