martes, 10 de septiembre de 2013

LA CANTERA DE GUADALEST

Ruta realizada el 8/09/2013

El embalse de Guadalest, junto con el embalse de Amadorio y el Canal del Algar, forman la columna vertebral, importantísima, para el suministro de agua a la Marina Baja y, por supuesto, a Benidorm.

El pantano de Guadalest se empezó a construir entre Febrero y Marzo de 1953 y finalizó en 1966. Como dato anecdótico, resulta que nunca se llegó a inaugurar oficialmente.
Remitiéndonos al artículo del Diario El País de 16 de Septiembre de 2.003, titulado "Un pantano con historia por inaugurar" nos recuerda este dato, y ademas:

"trece años de obras de ejecución, con unos métodos rudimentarios, como carros arrastrados por caballos y una tecnología que no es la actual, y sin embargo no se registro ni un accidente laboral..."

El Rio Guadalest nace en la confluencia de los barranco de Favara y Beniarda, en el término municipal de Confrides.
Las aguas que remansa el pantano proceden de las aportaciones subterráneas y superficiales de la vertiente norte de la Sierra Aitana y sur de La Serrella; de los pozos de Beniardá, cerca de la cola del pantano, y de las fuentes del Algar a través de un canal que requiere impulsión para elevar el agua hasta el embalse.

Vista desde la coronación de la presa, del canal del Algar 
y el desagüe de fondo, aguas abajo.

El autor del proyecto fue el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos D. Juan Aura Candela, el mismo que realizó el proyecto del pantano de Amadorio unos años antes.

Bien situados encima de la presa, o sobre cualquier punto de los límites del embalse, podremos disfrutar de unas vistas extraordinarias, con la Sierra de La Aixortá situada al norte.
En esta ocasión vamos a adentrarnos en la maleza, casi monte a través, donde las vistas del pantano desaparecen, y acechar otro panorama, distinto, pero interesante: La cantera de áridos de Guadalest.

Esta explotación es anterior a la construcción del embalse y hay quien afirma que el material extraído fue utilizado en el levantamiento de la presa.
Esta es una afirmación errónea; en el elaborado informe realizado por la Confederación Hidrográfica del Júcar donde se detallan las obras, materiales y plazos de ejecución no menciona este dato, tan solo se limita a indicar la existencia de una antigua cantera en la descripción que hace del entorno.

Desde la coronación de la presa podemos ver la cantera (con dificultad), hacia el suroeste. En lo alto, y pese a la pinada que la cubre, se puede observar la montaña escarpada formando una hondonada.

"La descripción de este trayecto está realizado en sentido inverso, es decir, en sentido descendente; desde la cantera hasta la presa."

Descripción del paraje

Nada más llegar, se puede comprobar que la vegetación y los árboles vuelven a repoblar el terreno, pero se ve perfectamente la montaña trabajada, con grandes piedras sueltas, y restos de materiales abandonados por los trabajadores.

Barrena

La barra de hierro de la foto, es en realidad una barrena para perforar la piedra y ubicar un barreno para hacerlo explosionar. Está perforada en toda su longitud para que pueda circular el aire en su interior.
Desde nuestra posición, tenemos enfrente un socavón con un muro haciendo de parapeto, y tras él hay otro socavón con rocas sueltas, vegetación a ras de suelo y la vista enfrente de la cantera.

Vista general de la cantera

Bajo de nuestros pies hay una gran cavidad artificial de tres metros de anchura y cincuenta metros de longitud. Está debajo de una peña, rodeada de maleza con mucha humedad. Hay una pared de piedra y una puerta para acceder al interior. En la entrada, en la esquina de la derecha, se observa un pequeño desagüe.
La estancia no tiene ningún tipo de revestimiento y está en buenas condiciones. Está embarrada y a los lados hay charcos de agua.
A quince metros de la entrada hay ubicada en el techo una polea y un cable; y a la derecha una tolva con colgajos de carbonato cálcico.

Polea

Tolva

En toda la estancia se empiezan a crear pequeñas coladas, obra de la filtración del agua en paredes y techo.
Seguimos avanzando y vemos al fondo un montón de piedras. No es un derrumbe; es el material allí abandonado. Subiendo por el montículo se puede observar en la pared de la izquierda otra tolva. Las piedras que invaden la estancia han salido de aquí, desde la superficie.
La pared está húmeda y también hay restos de carbonato cálcico.
Seguimos avanzando y a los poco metros la cueva finaliza. Observamos unas botas de goma abandonada casi fosilizadas.

Fin de la cavidad

Todo indica que la primera tolva que hemos encontrado coincide en la superficie, con el primer socavón antes mencionado y que está colmatado. Posiblemente fuera el primer punto de extracción y una vez finalizado, prosiguieran los trabajos en el segundo socavón, al otro lado del parapeto, y que comunica con la segunda tolva. La cavidad seguramente sirviera como punto de recogida del material extraído en la superficie.
Desde la entrada de la cueva parte hacia el Este un camino, ahora invadido de maleza, que nos lleva a una estructura de dos cuerpos. 
En lo alto de esta construcción vemos (en la foto de abajo), como en la parte inferior hay una roca erosionada y una tolva en la parte superior que comunica con la parte de abajo.



La teoría es que posiblemente desde la cueva de recogida de material, éste fuera transportado en vagonetas sobre raíles para abocarlo en este lugar. Sobre el edificio había un telesférico para transportar la piedra hasta el lugar donde esta el estribo derecho de la presa. 
Encontramos restos de vías de hierro estrechas sobre el terreno, y formando parte del encofrado de la estructura sobre la que estamos.

Estructura sobre la que estaba instalado el telesférico

A pocos metros hay restos de una fuente (seca) con carrizo en su interior.
Desde aquí se vislumbra una senda, ya que cerca de este lugar, hay paredes verticales frecuentado por escaladores, y que conducen hacia abajo.
Antes de llegar al camino que conduce a la presa, hay otro surtidor (seco) al lado de una balsa, utilizado en los años 80 como piscina.
Según mi compañero Rafael, en esa época se usaba para el baño y el agua salia de la fuente.
De la balsa sale un canal para las aguas sobrantes visible desde el camino.
Hay otra alberca, pero mas pequeña, justo al lado del camino a la altura de las escalerilla que da acceso al barco solar. Seguramente estas dos balsas también formaran parte en el proceso de explotación de la cantera.

Balsa y fuente

Componentes de la expedición:
- Vicente
- Rafael
- Sergio

Agradecimientos:
- Jose Luis Gomez (Monnegre). por hablarme de este lugar.

No hay comentarios:

Buscar este blog