En el año 1900 el vecino de Elche Pedro León Navarro Vidal solicita la concesión de treinta pertenencias mineras para explotar una mina denominada "Sociedad" en el partido de Santa Ana, camino del Poliol.
La demarcación lindaba por "Norte con montes del Estado y tierras de Juan Gozalvez Micó, Sur las de D. Francisco Galán y Montes del Estado, Este tierras de Jaime Maciá Antón, del Estado y las del repetido Gonzálvez, Oeste monte del Estado y tierras del repetido Gonzálvez".
Una vez fue concedida la solicitud se formó una Compañía denominada "El Porvenir" compuesta por cinco socios, todos ellos residentes en la Ciudad de Elche, para la ejecución de los trabajos.
La Sociedad estuvo formada por Eliodoro Vidal y Amat, Presidente; Vicente Moreno de Lara, Vice presidente; Roque Gomez Belda, Tesorero; Agustin Alonso Blasco, Secretario Contador; y Francisco Galán Bernad, Vocal Interventor.
La Compañía de un capital social de 500 pesetas fue dividida en 100 acciones indivisibles. Por su parte Pedro León cedió a la sociedad todos los derechos por 261 pesetas y 65 céntimos.
Esta empresa no fue ni la primera ni la única que se estableció en las Partidas de Santa Ana y Saladas para la explotación de aguas. Sesenta años antes se formó la "Sociedad de aguas dulces de Las Saladas" para la obtención de aguas en dicho lugar y la Compañía de "la Sonda Artesiana" para aflorar aguas en todo el término ilicitano.
La demarcación lindaba por "Norte con montes del Estado y tierras de Juan Gozalvez Micó, Sur las de D. Francisco Galán y Montes del Estado, Este tierras de Jaime Maciá Antón, del Estado y las del repetido Gonzálvez, Oeste monte del Estado y tierras del repetido Gonzálvez".
Una vez fue concedida la solicitud se formó una Compañía denominada "El Porvenir" compuesta por cinco socios, todos ellos residentes en la Ciudad de Elche, para la ejecución de los trabajos.
La Sociedad estuvo formada por Eliodoro Vidal y Amat, Presidente; Vicente Moreno de Lara, Vice presidente; Roque Gomez Belda, Tesorero; Agustin Alonso Blasco, Secretario Contador; y Francisco Galán Bernad, Vocal Interventor.
La Compañía de un capital social de 500 pesetas fue dividida en 100 acciones indivisibles. Por su parte Pedro León cedió a la sociedad todos los derechos por 261 pesetas y 65 céntimos.
Esta empresa no fue ni la primera ni la única que se estableció en las Partidas de Santa Ana y Saladas para la explotación de aguas. Sesenta años antes se formó la "Sociedad de aguas dulces de Las Saladas" para la obtención de aguas en dicho lugar y la Compañía de "la Sonda Artesiana" para aflorar aguas en todo el término ilicitano.
La mina protagonista de este artículo es conocida en la actualidad como "El Poliol" o la "mina de Galán", y comienza en la partida de Santa Ana a espaldas de la Casa El Poliol.
Desde aquí avanza hacia el Sur adentrándose en la partida de Las Saladas donde hay abierta una bocamina que daba salida al agua.
La galería ya fue comentada en este blog bajo el nombre de "Un Qanat de 687 metros". En esta ocasión hemos vuelto a entrar para realizar una nueva exploración en busca de mas detalles y verificar sus dimensiones.
La mina o Qanat, como me referí a ella, es un elemento mas de un interesante sistema hidráulico que ha permanecido abandonado durante años y con riesgo de desaparecer.
Desde aquí avanza hacia el Sur adentrándose en la partida de Las Saladas donde hay abierta una bocamina que daba salida al agua.
La galería ya fue comentada en este blog bajo el nombre de "Un Qanat de 687 metros". En esta ocasión hemos vuelto a entrar para realizar una nueva exploración en busca de mas detalles y verificar sus dimensiones.
La mina o Qanat, como me referí a ella, es un elemento mas de un interesante sistema hidráulico que ha permanecido abandonado durante años y con riesgo de desaparecer.
Sus aguas regaban las tierras de la Finca de Lo Galán y posiblemente otros terrenos situados al Sur. El caserón ha sido derribado y la acequia que comunica la mina con el sistema de distribución de riegos casi ha desaparecido. Solo queda en pie la caseta de decantación, la balsa y la caseta de salida del agua, casi en ruinas.
El Qanat
Zvi Y.D Ron define un qanat como un "túnel
excavado que desemboca en un acuífero saturado para extraer agua por
medio de la gravedad.... El origen del desarrollo del qanat es un "pozo madre" que
se convierte en un manantial artificial que aflora lejos de la fuente
de agua.... La característica más evidente de los qanats es la cantidad
de pozos que acompaña en su recorrido y que eran construidos al mismo
tiempo que el túnel. Estos pozos eran utilizados para retirar el
material excavado."
Basilio Pavón Maldonado dice que un "qanat
es una palabra árabe para designar galerías para captar aguas de
lluvias en capas de arena permeable que descansan sobre otras
impermeables.... El agua a su salida era depositada en una balsa o
alberca desde la que el líquido elemento era distribuido por acequias."
Como origen de esta construcción Henry Goblot dice que "la
primera referencia a los qanats se encuentra en las crónicas de la
octava campaña del Rey Asirio Sargon II en el 714 A.C contra el reino de
Urartu."
La entrada a la galería es a través de una trinchera de 10 metros de larga por 2.20 de ancha excavada al pie de un loma. La bocamina es redondeada, y una vez en su interior tiene unas dimensiones de 1.20 metros de ancha por 2.00 metros de alta. Estas medidas, podríamos decir que son uniformes a lo largo del recorrido, si bien hay tramos del túnel, sobre todo llegando al final, que la presencia de agua retenida y el barro acumulado han elevado el nivel del suelo reduciendo las dimensiones del minado.
Trinchera y bocamina
El suelo presenta dos niveles de altura. El superior era usado para el tránsito de los usuarios de la mina, y el inferior era la acequia por la que circulaba el agua.
El túnel está excavado en piedra arenisca y no presenta ningún enlucido, salvo restos de cal. Durante los primeros 200 metros, de los hastiales de la mina, se desprende constantemente polvo que va acumulándose en el suelo, ocultando el revestimiento hidráulico original del cajero de la acequia.
En la entrada hay ubicado un partidor o compuerta y a 5 metros hay una oquedad o nicho de grandes proporciones a la derecha, usado para depositar aperos o el sistema de iluminación utilizado.
En la fotografía se aprecia los dos niveles del suelo: la parte seca o viable y la acequia.
Oculta por la tierra a 20 cms se encuentra el suelo original.
En la entrada hay ubicado un partidor o compuerta y a 5 metros hay una oquedad o nicho de grandes proporciones a la derecha, usado para depositar aperos o el sistema de iluminación utilizado.
Desde la entrada hasta el primer pozo de aireación o lumbrera hay 56 metros. La galería fue horadada sobre el terreno blando a golpe de pico. De las paredes y el techo sobresalen gran cantidad de conchas marinas y en toda la superficie están marcadas las señales de picoletas de los constructores del minado.
La primera lumbrera, igual que las sucesivas, se eleva hasta la superficie con forma rectangular y de unas medidas de 1,90 x 1,00 metros. En toda su longitud tienen practicados unos agujeros en la pared para el acceso de los mineros y desalojo de los escombros. Estas oquedades están situadas a 50 centímetros unas de otras en vertical.
A 80,30 metros del primer pozo se encuentra la segunda lumbrera. La galería en este tramo tiene un metro de ancha y 2,20 metros de altura desde el suelo de la acequia.
A 60,20 metros de esta última esta el tercer pozo de aireación. Las medidas son idénticas que los tramos precedentes. Se observan en el vértice que une la pared con el techo gran cantidad de pequeños nichos o lucernarios para ubicar candiles a escasa distancia entre ellos.
Debajo de la tercera lumbrera hay gran cantidad de tierra acumulada que impide el curso del agua al exterior. En la galería hay trozos de tubería desperdigados y el agua estancada ha invadido en algunos tramos el lecho seco, anegando toda la superficie.
Este sector tiene unas dimensiones de 1 metro de ancho por 2 metros de alto y tiene una trayectoria ondulante a derecha e izquierda. Sobre el agua hay una capa quebradiza de polvo que al romperse se precipita al fondo de la acequia.
Durante un trecho se puede observar la tubería alineada y apoyada en ladrillos en el suelo. Unos metros antes de llegar al siguiente respiradero el lecho permanece seco.
De este tramo de galería, desde el tercer pozo al cuarto, media una distancia de 134 metros.
La mina continúa casi en línea recta por un espacio de 70 metros hasta la quinta lumbrera. Sus dimensiones son mas reducidas, con unas medidas de 1 metro de anchura por 1,70 metros de altura.
Al principio el agua cubre toda la superficie del suelo para continuar circulando por la acequia ya desaparecida hasta el respiradero.
El pozo de aireación no se encuentra en la misma horizontal de la galería como todos los demas sino en un espacio a la derecha. La lumbrera esta tapada en la superficie donde no hace muchos años había una caseta, hoy derruida. Debajo de la lumbrera a nuestros pies hay un pozo. Parte del agua procedente del fondo de la mina se deposita en su interior, desviada del cauce principal por los lodos acumulados. En este lugar hay restos de maderos e instalaciones de alguna carrucha o compuerta.
A partir de aquí la excavación avanza en línea recta en un recorrido de 125 metros hasta la siguiente lumbrera. En este trayecto las paredes y el techo estan húmedos y estan perforados en un terreno yesoso, con algunas surgencias de agua goteando desde lo alto.
La tubería se extiende a lo largo de todo este tramo separando el reguero por donde va encauzada el agua del sendero viable.
Unos metros antes de llegar al sexto respiradero la galeria pierde su perfil abovedado adquiriendo un aspecto cavernoso a consecuencia de los desprendimientos. La lumbrera esta tapada en la superficie con un agujero a gran altitud.
En aquellas fechas el agua de la mina afloraba al exterior e iba encauzada por una acequia, pasando por debajo del camino de Las Saladas hasta la balsa con un recorrido de 325 metros.
La primera lumbrera, igual que las sucesivas, se eleva hasta la superficie con forma rectangular y de unas medidas de 1,90 x 1,00 metros. En toda su longitud tienen practicados unos agujeros en la pared para el acceso de los mineros y desalojo de los escombros. Estas oquedades están situadas a 50 centímetros unas de otras en vertical.
Aspecto de la mina en los primeros metros. Al fondo, la primera lumbrera
A 80,30 metros del primer pozo se encuentra la segunda lumbrera. La galería en este tramo tiene un metro de ancha y 2,20 metros de altura desde el suelo de la acequia.
A 60,20 metros de esta última esta el tercer pozo de aireación. Las medidas son idénticas que los tramos precedentes. Se observan en el vértice que une la pared con el techo gran cantidad de pequeños nichos o lucernarios para ubicar candiles a escasa distancia entre ellos.
Debajo de la tercera lumbrera hay gran cantidad de tierra acumulada que impide el curso del agua al exterior. En la galería hay trozos de tubería desperdigados y el agua estancada ha invadido en algunos tramos el lecho seco, anegando toda la superficie.
Este sector tiene unas dimensiones de 1 metro de ancho por 2 metros de alto y tiene una trayectoria ondulante a derecha e izquierda. Sobre el agua hay una capa quebradiza de polvo que al romperse se precipita al fondo de la acequia.
Durante un trecho se puede observar la tubería alineada y apoyada en ladrillos en el suelo. Unos metros antes de llegar al siguiente respiradero el lecho permanece seco.
De este tramo de galería, desde el tercer pozo al cuarto, media una distancia de 134 metros.
Aspecto de la galería a 275 metros de la entrada
La mina continúa casi en línea recta por un espacio de 70 metros hasta la quinta lumbrera. Sus dimensiones son mas reducidas, con unas medidas de 1 metro de anchura por 1,70 metros de altura.
Al principio el agua cubre toda la superficie del suelo para continuar circulando por la acequia ya desaparecida hasta el respiradero.
El pozo de aireación no se encuentra en la misma horizontal de la galería como todos los demas sino en un espacio a la derecha. La lumbrera esta tapada en la superficie donde no hace muchos años había una caseta, hoy derruida. Debajo de la lumbrera a nuestros pies hay un pozo. Parte del agua procedente del fondo de la mina se deposita en su interior, desviada del cauce principal por los lodos acumulados. En este lugar hay restos de maderos e instalaciones de alguna carrucha o compuerta.
Abertura a la derecha donde esta la quinta lumbrera y el pozo
En la misma vertical esta situada la lumbrera y el pozo.
Debajo de los escombros debe estar la acequia que comunica con el galeria de drenaje
A partir de aquí la excavación avanza en línea recta en un recorrido de 125 metros hasta la siguiente lumbrera. En este trayecto las paredes y el techo estan húmedos y estan perforados en un terreno yesoso, con algunas surgencias de agua goteando desde lo alto.
La tubería se extiende a lo largo de todo este tramo separando el reguero por donde va encauzada el agua del sendero viable.
Unos metros antes de llegar al sexto respiradero la galeria pierde su perfil abovedado adquiriendo un aspecto cavernoso a consecuencia de los desprendimientos. La lumbrera esta tapada en la superficie con un agujero a gran altitud.
Aspecto de la galería unos metros antes de la sexta lumbrera
Fotografia de la sexta lumbrera
La mina atraviesa ahora el sector mas largo de todo el trayecto durante 157 metros. Sin duda el mas peligroso, ya que hay grandes desplomes de las paredes y el techo y el agua llega hasta casi la cintura, obligando a ir encorvado para evitar roces.
El perfil de la galería se muestra con grandes salientes de tierra mojada y blanda que se desploma al tocarla. Hay algunos tramos donde el túnel muestra su aspecto normal dando mayor sensación de seguridad. Se oye el goteo del agua desde el techo, y en varios sitios se escucha el borboteo de ésta al aflorar desde el manantial.
El minado finaliza bruscamente justo debajo de la séptima lumbrera. Está tapada en la superficie y desde lo alto cae una suave cortina de agua. En este lugar hay algunos escombros y restos de basuras tirados desde el pozo.
El acueducto, evidentemente, continua haciendo un recorrido de unos 364 metros mas donde existen dos lumbreras, a los que habría que sumarle los 682 metros recorridos hasta el derrumbe.
El perfil de la galería se muestra con grandes salientes de tierra mojada y blanda que se desploma al tocarla. Hay algunos tramos donde el túnel muestra su aspecto normal dando mayor sensación de seguridad. Se oye el goteo del agua desde el techo, y en varios sitios se escucha el borboteo de ésta al aflorar desde el manantial.
El minado finaliza bruscamente justo debajo de la séptima lumbrera. Está tapada en la superficie y desde lo alto cae una suave cortina de agua. En este lugar hay algunos escombros y restos de basuras tirados desde el pozo.
El acueducto, evidentemente, continua haciendo un recorrido de unos 364 metros mas donde existen dos lumbreras, a los que habría que sumarle los 682 metros recorridos hasta el derrumbe.
Fin de la mina a la altura de la Séptima lumbrera
La Balsa y la Finca de Lo Galán
En los años 80 del pasado siglo XX las lumbreras o pozos de aireación estaban abiertos en la superficie y en la galería había una importante colonia de murciélagos. Encima de la quinta lumbrera había una caseta con un hueco, donde años mas tarde alguien cerró con una puerta de ascensor y posteriormente la construcción fue derribada. Al mismo tiempo se tapó los restantes pozos con rejas metálicas, sin duda, para evitar accidentes.
Del mismo modo se impidió el acceso a la galería con la instalación de una puerta de hierro que con los años ha desparecido.
Lumbrera
En aquellas fechas el agua de la mina afloraba al exterior e iba encauzada por una acequia, pasando por debajo del camino de Las Saladas hasta la balsa con un recorrido de 325 metros.
Por aquella epoca se puede predecir que el sistema tenía algun mantenimiento que fue abandonado tras el asfaltado del camino de tierra en el año 1991.
El canal se puede seguir a duras penas en la actualidad hasta el embalse. A ambos lados hay dos casetas: La primera recibia el agua con un sistema de decantación previo al depósito; y la segunda tiene construidos unos partidores o compuertas en ruinas para el riego.
Al lado de la segunda caseta quedan vestigios de canales antiguos de reparto del agua por los bancales de la finca.
La balsa tiene unas proporciones de 18 x 14 metros y por su lado Sur tiene forma ondulada como se aprecia en la foto.
La casona ha desaparecido quedando en su lugar un espacio aplanado y vacio. Frente a la edificación aún se conserva un bancal elevado con muros de piedra a su alrededor reforzados con contrafuertes, que sirvió de huerto a los habitantes de la finca.
Vista general de la balsa y casona
En primer lugar un aljibe en los bancales. Al fondo la casona (en la actualidad inexistente).
---------------
EN LA ACTUALIDAD
En el año 2017 la finca fue adquirida por un conocido empresario ilicitano para dedicarla al cultivo ecológico, transformándola por completo en tierras productivas.
El nuevo propietario ha conservado todos los elementos hidráulicos que hay descritos en este artículo. La antigua balsa ha sido agrandada y en sus extremos continúan las casetas de decantación y reparto del agua.
La mina de agua ha sido restaurada cumpliendo de nuevo la misión con la que fue creada. Se ha vaciado de barros y limos que impedían que el agua saliera por la superficie y se ha reexcavado el último tramo del túnel asegurando y consolidando sobre el terreno las lumbreras, así como la acequia que avanzaba paralela al camino desaguando en la balsa.
Fuentes Consultadas:
- Archivo Histórico Municipal de Elche.
- Real Sociedad Economica Valenciana de Amigos del País.
1 comentario:
Muy interesante y elogiable esfuerzo de divulgación. Gracias por tu blog, Sergio. Espero que despiertes el interés por su conservación, e incluso darle algún aprovechamiento sostenible.
Publicar un comentario